Ser Historia

Informações:

Sinopsis

Cada semana, la Cadena SER ofrece este programa dedicado a analizar y relatar algunos acontecimientos destacados de la historia universal

Episodios

  • SER Historia | Madame Tussaud y el museo de los horrores

    09/01/2022 Duración: 01h16min

    La Revolución Francesa dio hombres y mujeres extraordinarios. Una de sus protagonistas fue Madame Tussaud quien una vez en Londres se convirtió en una creadora maravillosa de figuras de cera. A ella vamos a dedicar el cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego nos montamos en un avión junto a Pedro Carvalho, piloto privado y autor de Algo espantoso está a punto de ocurrir (LGE Libros 2021). Acabamos el programa con Miguel Herrero, editor de las obras completas de Robertson (Ed. Cinestesia 2021) y en donde se habla de la historia de las fantasmagorías

  • El código románico | Románico sin techo

    04/01/2022 Duración: 13min

    José María Sadia nos trae una nueva entrega del Código Románico, en esta ocasión el románico sin techo, iglesias sorianas a la intemperie

  • Entrevista | Ciro II el Grande

    04/01/2022 Duración: 17min

    Nos adentramos en las estepas de Irán para conocer la figura de Ciro II el Grande, uno de los reyes de la Antigüedad más importantes. Lo hacemos con Joaquín Velázquez, autor de 'Ciro, Rey de Ansan'

  • Cronovisor | Remedios Varo y el surrealismo español

    02/01/2022 Duración: 32min

    La historia de la pintura en España cuenta con una figura olvidada. Se trata de Remedios Varo, una de las artistas surrealistas más destacadas de mediados del siglo XX y que será la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo.

  • SER Historia | Remedios Varo

    02/01/2022 Duración: 01h31min

    La historia de la pintura en España cuenta con una figura olvidada. Se trata de Remedios Varo, una de las artistas surrealistas más destacadas de mediados del siglo XX y que será la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos adentraremos en las estepas de Irán para conocer la figura de Ciro II el Grande, uno de los reyes de la Antigüedad más importantes. José María Sadia nos trae una nueva entrega del Código Románico, en esta ocasión el románico sin techo, iglesias sorianas a la intemperie. Pablo Iglesias, fundador del socialismo en España es el protagonista del siguiente bloque de nuestro programa

  • Entrevista | Diplomacia y deporte

    27/12/2021 Duración: 20min

    Acabamos con Carlos Molina, autor del libro La diplomacia del estadio (Amarante 2021). Con él charlamos sobre la relación del deporte y la política del siglo XX

  • Entrevista | Novedades de la misión arqueológica española en Oxirrinco

    27/12/2021 Duración: 12min

    En la sección de noticias Esther Pons, codirectora junto a Maite Mascort de la misión española en Oxirrinco (Egipto) nos habla de los últimos descubrimientos

  • El código románico | Mujer y románico

    27/12/2021 Duración: 21min

    Viajamos al País Vasco para ver el papel de la mujer en la creación y desarrollo del estilo románico en esta región. Isabel Mellén, autora de Tierra de Damas, es nuestra guía

  • Cronovisor | Reliquias de la infancia de Jesús

    26/12/2021 Duración: 35min

    En estas fiestas comenzamos el programa con un cronovisor dedicado a las reliquias de Jesús vinculadas a su infancia. Son muchas y algunas son muy divertidas. Continuamos con Miguel Lázaro y su sección discos con historia. En esta ocasión nos habla de Head Hunters, el disco de 1973 de Herbie Hancock. Luego viajamos al País Vasco para ver el papel de la mujer en la creación y desarrollo del estilo románico en esta región. Isabel Mellén, autora de Tierra de Damas, es nuestra guía. En la sección de noticias Esther Pons, codirectora junto a Maite Mascort de la misión española en Oxirrinco (Egipto) nos habla de los últimos descubrimientos. Acabamos con Carlos Molina, autor del libro La diplomacia del estadio (Amarante 2021). Con él charlamos sobre la importancia del deporte en la política del siglo XX

  • SER Historia | Las reliquias de la Navidad

    26/12/2021 Duración: 01h45min

    En estas fiestas comenzamos el programa con un cronovisor dedicado a las reliquias de Jesús vinculadas a su infancia. Son muchas y algunas son muy divertidas. Continuamos con Miguel Lázaro y su sección discos con historia. En esta ocasión nos habla de Head Hunters, el disco de 1973 de Herbie Hancock. Luego viajamos al País Vasco para ver el papel de la mujer en la creación y desarrollo del estilo románico en esta región. Isabel Mellén, autora de Tierra de Damas, es nuestra guía. En la sección de noticias Esther Pons, codirectora junto a Maite Mascort de la misión española en Oxirrinco (Egipto) nos habla de los últimos descubrimientos. Acabamos con Carlos Molina, autor del libro La diplomacia del estadio (Amarante 2021). Con él charlamos sobre la importancia del deporte en la política del siglo XX

  • Entrevista | Ceuta y la Segunda República

    20/12/2021 Duración: 16min

    Y recordaremos también la importancia de Ceuta en la Segunda República y los inicios de la Guerra Civil con el director del Instituto de Estudios Ceutíes, José Antonio Alarcón

  • Entrevista | El penal ceutí

    20/12/2021 Duración: 19min

    La historia del célebre penal la abordamos con el cronista oficial de Ceuta, José Luis Gómez Barceló

  • Entrevista | Un repaso a la historia de Ceuta

    20/12/2021 Duración: 19min

    Con Gabriel Fernández, de la Sección de Patrimonio de la Consejería de Educación y Turismo de Ceuta, conocemos los orígenes de la ciudad y sus fortalezas en diferentes épocas

  • Cronovisor | El caso Romasanta, el hombre-lobo

    19/12/2021 Duración: 28min

    Manuel Blanco Romasanta, nacido en Galicia, fue uno de los primeros asesinos en serie de la historia de España de los que se tiene noticia. Acabó sus días en el penal de Ceuta consiguiendo así evitar la pena de muerte. Jesús Callejo nos adentra en la biografía de este singular personaje a caballo entre lo mítico, decía ser un hombre lobo, y lo legendario

  • SER Historia | Ceuta, una gran desconocida

    19/12/2021 Duración: 01h30min

    Hacemos una salida muy especial a Ceuta, la punta del iceberg de África. En el cronovisor de Jesús Callejo hablamos de Manuel Blanco Romasanta, fallecido en el penal de Ceuta y uno de los asesinos en serie más famosos de nuestra historia. Seguimos con Gabriel Fernández, de la consejería de educación y turismo de Ceuta para hablar de la historia de la ciudad autónoma y sus fortalezas. La historia del célebre penal la abordamos con el cronista oficial de Ceuta José Luis Gómez Barceló. Acabamos con el director del Instituto de estudios ceutíes, José Antonio Alarcón. Con él hablamos de la importancia de Ceuta en la historia de la II República y los inicios de la Guerra Civil

  • Entrevista | La historia de la Cruz de Hierro

    14/12/2021 Duración: 16min

    Con Eduardo Caamaño, autor de 'Historia de la Cruz de Hierro', recordamos el pasado de este icono que nada tiene que ver con el nazismo, sino con las cruzadas

  • El blues de la historia | El método científico

    14/12/2021 Duración: 12min

    Vuelve nuestro astrofísico favorito al programa. En esta ocasión Francisco José Sanz Requena nos explica la aparición del método científico

  • Cronovisor | Heraclio Fournier

    12/12/2021 Duración: 33min

    La figura de Heraclio Fournier está ligada fuertemente a la historia de la baraja española. En el cronovisor viajamos para conocer su historia y los logros con los que fue premiado. Edurne Martín, responsable de la colección del Museo Fournier de naipes de Álava

  • SER Historia | La baraja española

    12/12/2021 Duración: 01h27min

    La figura de Heraclio Fournier está ligada fuertemente a la historia de la baraja española. En el cronovisor viajamos para conocer su historia y los logros con los que fue premiado. Luego Eduardo Caamaño, autor de Historia de la Cruz de Hierro (Almuzara 2021) nos descubre el pasado de este icono que nada tiene que ver con el nazismo, sino que las cruzadas. En su sección el Blues de la Historia, Francisco José Sanz Requena, nos descubre la aparición del método científico. Acabamos nuestro programa con Mario Agudo que acaba de publicar Mitología griega (Almuzara 2021)

  • Entrevista | Grafitos carcelarios

    07/12/2021 Duración: 15min

    Terminamos nuestro programa especial en Tarazona con una historia singular, los grafitos aparecidos en las celdas de la prisión del palacio episcopal de Tarazona. José Ángel García, arqueólogo, nos cuenta su historia

página 28 de 30