AGENDA NATURALEZA

Informações:

Sinopsis

Breves sobre naturaleza, ecología, sustentabilidad y respeto a la naturaleza. Para los oyentes que, informados, decidan actuar desde lo local para un planeta vivo y con futuro. Porque personas sencillas con pequeños cambios en distintos lugares, pueden cambiar el mundo y hacer la diferencia.

Episodios

  • 146. Peces adictos.

    19/03/2022 Duración: 05min

    Un estudio realizado en la República Checa nos demuestra que las contaminación que generamos por residuos de metanfetamina puede ocasionar adicción en los peces, la cual puede reducir en ellos su deseo de sobrevivir y reproducirse.

  • 145. El encino arroyero.

    22/02/2022 Duración: 06min

    Es una especie única, endémica. Solo se encuentra en una sierra de la Península de Baja California.Llegan a vivir más de cien años, pero los científicos están extrañados de que no encuentran árboles jóvenes.Ya pusieron manos a la obra e investigan las razones de docho fenómeno, para la preservación de la especie.

  • 144. Siembra de humedales.

    15/02/2022 Duración: 06min

    En el sur de California, un par de organizaciones de investigación y ecologistas buscan preservar y restaurar los pocos humedales que quedan en el estado de Californa. En particular, en la parte sur.¿La causa? Independientemente de la biodiversidad que allí se genera, y que se convieren en cuneros de numerosas especies de aves y peces, son grandes acaparadores de CO2. Incluso cinco veces más que una selva tropical.

  • 144. El Picote Tequila.

    23/01/2022 Duración: 08min

    No hablamos de una bebida, ni de un cerro o de una ciudad. Hablamos de un pez pequeñito, de apenas diez centímetros, y de un ritual de cortejo para el apareamiento tan especial que hace que quienes lo estudian se enamoren de él.El Picote tequila es un pez endémico del occidente mexicano, que por mucho tiempo fue desapareciendo y se encontraba ya solamente en el río Teuchitlán.Se le declaró extinto a finales del siglo pasado. Afortunadamente, un equipo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se dio a la tarea de buscar esta especie en cautiverio, de reproducirla y finalmente reintroducirla cuidando los factores ambientales.Hasta ahora, tienen éxito. Enhorabuena.

  • 143. Reverdecimiento de la pradera brasileña

    05/12/2021 Duración: 06min

    En la Región de Bahía, al nordeste brasileño, buena parte de los suelos estaban al borde de la desertificación producto de la agricultura intensiva de maiz, mandioca, y la ganadería. Es cuando el ingeniero Nelson Araujo se propuso regenerar esas tierras a través de una reforestación calculada y diversa.

  • 142. Sacar agua del aire.

    11/10/2021 Duración: 07min

    Si bien ya hablamos en otro momento de los dispositivos atrapa-nieblas, que sirven en zonas desérticas para capturar agua, en California se ha inventado otro tipo de tecnología con el mismo fin.Y es que el campesino Ted Bowman ha diseñado una máquina que funciona a la inversa que los aires acondicionados: extrae la humedad del aire, para filtrarla y volverla agua potable. Y este mecanismo será de mucha utilidad para las casas y pequeños huertos rurales que habitan zonas de sequía.Para más informaciónhttps://diario.mx/tecnologia/en-california-sacan-agua-del-aire-20211006-1849006.html

  • 141. Hablemos del metano.

    16/08/2021 Duración: 07min

    Con el reciente informa de la ONU sobre el calentamiento global, los ojos de las personas y las naciones siguen puestas en el CO2 como el principal protagonista del incremento de las temperaturas.Vale la pena poner la mirada en el metano un gas que también contribuye al calentamiento global, con mayores posibilidades de ejercer control para reducirlo en cantidades.

  • 140. La Agricultura urbana en Argentina.

    04/07/2021 Duración: 06min

    La Ciudad de Rosario acaba de ganar el Premio a las Ciudades 20+21 otorgado por el WRI. El instituto de Recursos Mundiales del Centro Ross para las ciudades sotemibles otorgó a a Ciudad de Rosario, en Argentina, este galardón por su propuesta de agricultura urbana, la cual inició a principios de siglo y ya cubre cerca de 850 hectáreas tanto dentro de la ciudad como en los alrededores inmediatos, dando sostén a 2500 familias y reduciendo la huella de carbono de manera considerable.

  • 139. Moco marino.

    11/06/2021 Duración: 05min

    Una especie de lodo natural o mucílago se forma en el mar de Mármara justo en estos días, producto al parecer del cambio climático y de la descarga de aguas residuales sin tratamiento.Los habitantes del lugar le llaman MOCO MARINO, y provoca la muerte de numerosas especies acuáticas, a la par de difucultades para quienes viven de la pesca y del turismo.

  • 138. Una breve historia del ecologismo.

    12/05/2021 Duración: 12min

    Si bien ecología y ecologismo van de la mano, es interesante echar una mirada al pasado y descubrir desd cuándo el hombre empezó a alterar la naturalez,a y desde cuándo surgieron las voces preocupanes por los efectos de las actividades humanas en los hábitats naturales y el medio ambiente en general.

  • Agenda Naturaleza 137. Tenis biodegradables.

    19/04/2021 Duración: 05min

    Una iniciativa conjunta de H&M y Good News. La fabricación de un modelo te tenis, un tanto retro e inspirado en los modelos de los años setenta, pero producidos con plátano, uva y celulosa de arbol. Ya están a la venta en la página de H&M y en algunas tiendas de la empresa.

  • Agenda Naturaleza 136. Construir sobre el mar.

    07/04/2021 Duración: 06min

    Un reciente informe, creado por científicos de la Universidad de Sydney y publicado en la Revista Nature, nos indica que a la fecha se han construido poco más de 30 mil kilómetros cuadrados sobre el mar. Y esto implica túneles, puertos, islas artificiales, granjas acuícolas y plataformas petroleras o pilares eólicos. Hay que estudiar a fondo el daño que dichas instalaciones han causado a los ecosistemas, para realizar una planeación que proteja la naturaleza

  • Agenda Naturaleza 135. Liberación de jaguares.

    31/03/2021 Duración: 05min

    Hace apenas dos semanas, se realizó la liberación y reinserción a su hábitat de dos jaguares hembra. Estuvieron cuatro años en las instalaciones de la ONG Jaguares de la selva. Dichos especímenes fueron liberados en la selva de Calakmul. Y su cuidado y liberación es producto del trabajo conjunto de varias organizaciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales: PROFEPA, FONATUR, Jaguares de la selva.

  • Agenda Naturaleza 134. Satélite recolector de basura.

    24/03/2021 Duración: 06min

    Entre las novedades que tenemos en el espacio a partir del pasado lunes, tenemos 38 satélites posicionados por el cohete Soyuz de la Agencia Espacial Rusa. Uno de ellos es patrocinado por la empresa Astroscale, de origen japonés. El Proyecto ELSA-D consta de dos satélites, uno principal y otro periférico. Su finalidad, recoger la basura espacial a pedido de los clientes, usualmente los dueños de satélites caídos en desuso. Excelente noticia.

  • Agenda Naturaleza 133. Ecoagricultura en el Himalaya

    16/02/2021 Duración: 07min

    El pequeño estado de Sikkim, al norte de la India, pone el ejemplo al resto del mundo. Es el primer estado que adoptó en su totalidad la agricultura orgánica. Un camino que ha llevado casi dos décadas, con enseñanzas para todos los demás países y regiones del planeta.

  • Agenda Naturaleza 132. Lluvia artificial en China.

    12/02/2021 Duración: 07min

    China nos sorprendió a muchos con la técnica de inyectar yoduro de plata a las nubes de Pekín, con el fin de anticipar la precipitación pluvial y controlar las condiciones atmosféricas para la inauguración de sus juegos olímpicos, hace años. Pero eso no paró. Ahora, tras años de prácticas con la lluvia artificial, China anunció un plan de lluvia provocada que implicará a más de la mitad de su territorio nacional, en cuestión de cinco años.

  • Agenda Naturaleza 131. Tiburones y rayas, en peligro.

    02/02/2021 Duración: 06min

    Un estudio publicado recientemente en la revista Nature, advierte de la desaparición del 70 por ciento de la población de tiburones y rayas en los últimos 50 años. Factores como la captura intencional y la captura accidental de los mismos son los que más han contribuido a esta situación tan crítica. Científicos y ambientalistas hacen un llamado a tomar acciones inmediatas, de parte de los gobiernos.

  • Agenda Naturaleza 130. Ornitorrinco.

    25/01/2021 Duración: 06min

    Una de las especies más originales y emblemáticas de Australia, se encuentra amenazada. A raíz de los incendios de los últimos años, provocados básicamente por la falta de agua, el ornitorrinco ha visto vulnerado su hábitat y sus posibilidades de sobrevivencia y reproducción. Universidades y organismos científicos australianos comienzan a meter presión a las autoridades para incrementar las iniciativas que protejan el hábitat de estos animales.

  • Agenda Naturaleza 129. Barco Interceptor de Basura.

    18/01/2021 Duración: 06min

    Es un proyecto presentado el año pasado en Holanda. La Organización The Ocean Cleanup ha colaborado en la fabricación y puesta en práctica del barco Interceptor, el cual en un barco que mediante energía renovable, se utiliza para recolectar desechos plásticos de los ríos. En condiciones óptimas, puede recoger hasta 50 toneladas en un día. Y se utiliza en ríos de Malasia y de Indonesia.

  • Agenda Naturaleza 128. El 21, año clave contra el Cambio Climático.

    11/01/2021 Duración: 07min

    Hay 5 factores que debemos de tomar en cuenta este año que comienza, para considerar la posibilidad de avanzar en la lucha contra el cambio climático. En esta emisión se explican, de manera detallada.

página 2 de 9