El Método

Informações:

Sinopsis

Conversaciones e historias de la ciencia y el pensamiento crítico con las que comprender un poco más sobre nuestro lugar en el universo. Un podcast objetivamente personal, de @Luis_Quevedo.

Episodios

  • CIENCIA VS CANCER - MARCOS MALUMBRES

    23/05/2024 Duración: 13min

    Una conversación con Marcos Malumbres, investigador del VHIO y especialista en el rol del ciclo celular en el cáncer. Forma parte de la serie Ciencia vs. Cáncer, la serie documental que he estrenado recientemente en CaixaForum+ y que puedes ver en streaming gratuitamente en este enlace https://caixaforumplus.org/c/ciencia-vs-cancer Marcos no puedo acompañarnos en el primer episodio por problemas de agenda. Aquí conjuramos aquel problema y logramos disfrutar de su conocimiento. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

  • Ciencia vs Cancer - Laura Soucek

    17/05/2024 Duración: 14min

    Una conversación con Laura Soucek, profesora ICREA, investigadora del VHIO y fundadora de PEPTOMYC que sigue la que mantuvimos en el primer episodio de Ciencia vs. Cáncer, la serie documental que he estrenado recientemente en CaixaForum+ y que puedes ver en streaming gratuitamente en este enlace https://caixaforumplus.org/c/ciencia-vs-cancer Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

  • Ciencia vs Cancer - Joan Seoane

    10/05/2024 Duración: 18min

    Una conversación con Joan Seoane, investigador del VHIO que sigue la que mantuvimos en el primer episodio de Ciencia vs. Cáncer, la serie documental que he estrenado recientemente en CaixaForum+ y que puedes ver en streaming gratuitamente en este enlace https://caixaforumplus.org/c/ciencia-vs-cancer Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

  • Alicia Sintes

    08/03/2023 Duración: 29min

    Hola soy Luis Quevedo y esto es el método. Cuando Galileo levantó su telescopio, que hasta entonces sólo había sido un novedoso instrumento militar, más allá de su acostumbrado horizonte por donde se acercaban los barcos enemigos, cuando lo apuntó al cielo, empezó una revolución. Hacer preguntas a la naturaleza y anotar sus respuestas para comprender el funcionamiento del universo era revolucionario en un mundo donde la deducción y la autoridad daban forma a la academia. La revolución científica, desde Galileo y constantemente después, ha sido posible gracias a la aparición de nuevos instrumentos y técnicas que han ampliado la esfera de lo que es posible preguntarle a la naturaleza. Ahora, en nuestro tiempo, hemos sido testigos de una de las más grandes revoluciones técnicas de la historia: la detección de ondas gravitacionales. Con ellas, hemos pasado de “tan sólo ver”, a través de la radiación electromagnética, a “también oír” el cosmos. Un siglo después de su predicción por nada menos que Albert Einstei

  • Cómo afrontar el cambio climático

    04/03/2023 Duración: 57min

    Seguimos con la serie de destacados en el Marco de la bienal ciudad de Ciencia, 2023, en este caso vamos a centrarnos en el cambio climático, con dos científicos de primer nivel en conversación que seguro vais a disfrutar: Eloy Revilla (CSIC), Director de la Estación Biológica de Dañana, un instituto del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Gotzon Basterretxea (UIB-CSIC), Director del Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (Imedea, participado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC– y la Universitat de les Illes Balears –UIB) Más info sobre la Bienal en https://bienal.circulobellasartes.com/ La tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia se celebrará en Barcelona y Madrid entre los días 21 y 26 de febrero de 2023. La colaboración entre Madrid y Barcelona para organizar la tercera Bienal Ciudad y Ciencia se produce a raíz del acuerdo de capitalidad cultural y científica de Barcelona, y es una de las novedades de la próxima edición de este evento colectivo, que cont

  • Qué esperar de ChatGPT

    25/02/2023 Duración: 54min

    Aquí tenéis el arranque de la Bienal Ciudad y Ciencia 2023. En Madrid: Intervienen José Manuel Sánchez Ron (físico y académico de la RAE) y Elena González-Blanco (experta en Inteligencia Artificial y emprendedora). Conduce Luis Quevedo (FECYT). En Barcelona: Intervienen Josep Perelló (UB) y Ada Perellada (chef). Conduce Mariola Dinarés (periodista). Más info sobre la Bienal en https://bienal.circulobellasartes.com/ La tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia se celebrará en Barcelona y Madrid entre los días 21 y 26 de febrero de 2023. La colaboración entre Madrid y Barcelona para organizar la tercera Bienal Ciudad y Ciencia se produce a raíz del acuerdo de capitalidad cultural y científica de Barcelona, y es una de las novedades de la próxima edición de este evento colectivo, que contribuirá a reforzar los puentes entre las dos ciudades. Así pues, la organización de la Bienal se hará con la colaboración del Círculo de Bellas Artes, impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (F

  • Cemento

    13/01/2023 Duración: 08min

    El cemento Portland patentado en la Inglaterra de 1824 y con el que hacemos hormigón hoy es ubicuo, impensable vivir sin él. Es la segunda sustancia más utilizada en el mundo solo después del agua y el material de construcción más empleado. Su uso en todo el mundo, duplica al del acero, la madera, los plásticos y el aluminio… juntos. Y el principal problema es que emite hasta una tonelada métrica de CO2 por tonelada producida. Es el 8% de todas las emisiones de CO2 que producimos los humanos. Ocho por ciento es mucho. Todavía no conocemos una manera de producirlo que emita significativamente menos CO2 y no es un problema que se solucione con energía renovable porque el proceso químico de su producción, como en el caso del acerero, emite CO2 naturalmente. Así, bromas a parte, conocer cómo los romanos consiguieron un cemento que dura más y que no requería refuerzo podría permitirnos utilizar menos cantidad de cemento del nuestro y que éste durara más también. Así que, vaya, vaya: además del acueducto, el al

  • La resurrección de CRISPR

    06/01/2023 Duración: 25min

    Aunque todavía no seamos conscientes de ello, vivimos en el inicio de una era revolucionaria: la era CRISPR. Estas siglas, acuñadas por el científico español Francis Mojica, describen uno de los elementos del sistemas inmunitario de bacterias y arqueas con el que, años después, Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier idearon una poderosísima herramientas biotecnológica que permite cortar y pegar trozos de ADN con una facilidad pasmosa. Su herramienta les valió un Premio Nobel en Química poco tiempo después. Hoy tratamos un episodio dentro de la saga CRISPR en el que un grupo de científicos españoles ha "resucitado" los ancestros de los CRISPR actuales... y no lo han hecho solo porque pueden, porque el conocimiento por el puro conocimiento es valioso sino porque se pueden derivar interesantísimas aplicaciones de ese viaje en el tiempo genético. Para hablar de ello, un viejo amigo del programa, Lluís Montoliu, autor del paper e investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) y del CIBER

  • Fusión nuclear

    16/12/2022 Duración: 14min

    Titulares de todo el mundo hablan esta semana del gran paso dado hacia la consecución de la fusión nuclear como una fuente de energía que resuelva todos nuestros problemas. Me enorgullezco de ser un escéptico y de funcionar como hype patrol en algunas de las noticias científicas que nos quieren colar. Lo hice durante la COVID y esta vez, me temo, también. Escuchad este segmento que he compartido con Samanta Villar y Carlos Santos en A media mañana, el matinal de RNE https://www.rtve.es/play/audios/a-media-manana/ Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

  • De los corales al cólera

    10/12/2022 Duración: 01h30min

    Una conversación con Salvador Almagro-Moreno, de la University of Central Florida y experto en patógenos emergentes. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

  • ¿Se puede ser feliz en 2022?

    02/12/2022 Duración: 29min

    El “Informe de calidad de vida y felicidad ciudadana en España” de 2022 no deja lugar a dudas: los españoles ahora son menos felices, un 2,5 % menos, que en 2021. Con la pandemia ya casi superada, lo que les preocupa y condiciona más es su situación laboral y económica. Esta radiografía de la sociedad española, desarrollada desde el Observatorio de Intangibles y Calidad de Vida (OICV), se ha hecho sobre la base de 2 270 individuos encuestados. El perfil de la felicidad ciudadana pasa por individuos que comparten su vida en pareja, cuentan con estudios más allá de los obligatorios y tienen una edad avanzada. En cambio, los jóvenes son los más vulnerables en calidad de vida. La familia sigue siendo el principal factor de satisfacción, junto a la confianza en el vecindario y el clima laboral. La crisis energética y de precios preocupa gravemente al ciudadano; su situación económica condiciona mucho más su felicidad y varía de acuerdo con la comunidad autónoma de residencia. Si quieres descargar el informe co

  • El científico y el filósofo

    25/11/2022 Duración: 01h39min

    Una osada reedición del histórico debate entre Bergson y Einstein que ahora cumpliría un siglo sobre la naturaleza del tiempo. Lo mantuvimos en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid y se hizo en colaboración con FECYT. El científico y el filosofo: la humanidad y su tiempo en el siglo XXI. Con Valerio Rocco, filósofo y director del Círculo de Bellas Artes. Juan Antonio Madrid, catedrático de Fisiología, Universidad de Murcia. Modera: Isabel Fuentes, Ateneo de Madrid. Os animo a escuchar el episodio que hice hace muchos años ya con la persona que me contagió esta idea, la historiadora de la ciencia Jimena Canales, sobre el debate original: https://cuonda.com/el-metodo/el-tiempo-de-la-filosofia-no-existe-con-jimena-canales Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

  • Una Salud

    19/11/2022 Duración: 21min

    Esta semana nos sumamos a la concienciación contra las resistencias a antibióticos hablando de salud, ciencia y sociedad con Bruno González Zorn, Catedrático y Director del Grupo de Resistencia a Antibióticos de la Universidad Complutense de Madrid. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

  • Comer como Dios manda

    12/11/2022 Duración: 01h34min

    Una perspectiva histórica y científica sobre la alimentación con Eudald Carbonell, Gemma del Caño y Alan Levinovitz. Una conversación en el Ateneo de Madrid, en colaboración con su sección de ciencia y con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, para la Semana de la Ciencia 2022. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

  • Nueva ola de coronavirus ¿nos preocupamos?

    24/11/2021 Duración: 10min

    Suben los contagios y muchas personas se preguntan si esto no va a acabar nunca. En esta entrevista que me hizo Lluís Guilera para el 24h de RTVE abordamos algunas de la claves del momento actual. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

  • La felicidad de los españoles

    17/11/2021 Duración: 22min

    Hablo con Víctor Raúl López Ruiz, Catedrático de Universidad en Economía Aplicada (Econometría), Universidad de Castilla-La Mancha, sobre la felicidad de los españoles en base al estudio que realiza su grupo por segundo año consecutivo.  Más info: http://victorraullopez.blogspot.com/p/observatorio-de-intangibles-y-calidad.html Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

  • Acoso en la ciencia española

    11/11/2021 Duración: 24min

    Una conversación con Ángela Bernardo, autora de Acoso. #MeToo en la ciencia español, un trabajo periodístico sobre el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en las universidades y los organismos públicos de investigación. En sus páginas encontraremos respuestas a muy diversas preguntas. ¿Qué encaja en estos comportamientos? ¿Cómo se regulan? ¿Qué se sabe acerca de las personas que acosan? ¿Qué dificultades afrontan quienes padecen problemas de este tipo? ¿Y cuál es el papel de las instituciones para prevenir y frenar esta lacra? El libro combina entrevistas y análisis para ofrecer una perspectiva actualizada sobre estas cuestiones. Enlace al libro https://www.nextdoorpublishers.com/libros/acoso/ Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

  • Tenemos la solución a la crisis climática

    06/11/2021 Duración: 30min

    Aprovechando que estamos de COP26 y las noticias sobre el clima van y vienen, esta conversación con el siempre genial Anxo Sánchez nos servirá para avanzar en algo que importa tanto o más que los compromisos políticos sobre emisiones: cómo lograr que los ciudadanos cooperemos de manera efectiva en esto del clima. El paper está en Nature Communications: Evidence from a long-term experiment that collective risks change social norms and promote cooperationhttps://www.nature.com/articles/s41467-021-25734-w Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

  • El legado de la pandemia

    27/10/2021 Duración: 01h31min

    Este episodio especial fue un evento en vivo y en streaming de diálogo con dos intelectuales de enrome talla, Martinón y Marina, gracias a la serie de encuentros "En constante evolución" de la Fundación Pfizer. María Martinón-Torres, directora del Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana (CENIEH) y José Antonio Marina, catedrático de filosofía y Premio Nacional de Ensayo. Enlace al vídeo del coloquio https://www.youtube.com/watch?v=JMzaqBRlqG4 Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

  • Vacuna contra la Malaria

    09/10/2021 Duración: 21min

    Un hito histórico en la lucha contra la malaria: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso extendido de la primera, y muy esperada, vacuna contra la malaria (RTS,S/AS01) en población infantil de África subsahariana y otras regiones del mundo con transmisión moderada a alta de la malaria por P. falciparum. La vacuna se debe administrar en cuatro dosis en bebés de cinco meses o más. La recomendación, realizada por dos grupos asesores de la OMS (uno para inmunización y otro para malaria) se basa en los resultados de un programa piloto a gran escala en Ghana, Kenia y Malawi que, desde el 2019, ha vacunado a más de 800.000 menores. Hablo con el Dr. Quique Bassat, director del programa de malaria en ISGlobal que estuvo implicado en los primeros ensayos como joven pediatra en Manhiça, Mozambique. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gra

página 1 de 15