Tango Sensei

Informações:

Sinopsis

Un podcast de tango desde Tijuana-San Diego. Una búsqueda a través del pasado y del presente del tango por la huella que lo llevará al futuro. Conductores: José Ciccone y Marcelo FernándezControles: José Ciccone Jr.

Episodios

  • Enrique Cadícamo, Parte 1

    15/10/2016 Duración: 53min

    Un homenaje y deleite escuchar al más prolífico autor de tangos que vivió todo el siglo XX y perdurará por muchos siglos más con sus extraordinarias canciones. Escucharemos Pompas (Gardel); El cantor de Buenos Aires (R. Goyeneche); Al mundo le falta un tornillo (E. Rivero); Ave de paso (Charlo); Che, papusa, oí (Julio Sosa); Garúa (F. Fiorentina); La casita de mis viejos (H. Pacheco); Tres Esquinas (A. Vargas); Por la vuelta (J. Valdez); Vieja recova (J. Valdez)

  • Las Estrellas Celosas

    07/10/2016 Duración: 52min

    En este nuevo episodio transitaremos tangos de distintas épocas interpretados algunos en ritmo de tango, pero otros melódicos o decididamente caribeños. Es una forma de reconocer la influencia de nuestra música ciudadana que tocó el corazón y las fibras de grandes intérpretes populares de distintos países. Escucharemos a Los Cinco Latinos, Plácido Domingo, Luis Miguel, Facundo Cabral, Chucho Avellanet, Serrat, Jorge Negrete, Nat King Cole, Caetano Veloso y Celia Cruz.

  • Tangos y Milongas, Borges y Piazzolla

    30/09/2016 Duración: 53min

    Este programa está íntegramente dedicado al álbum compuesto por Astor Piazzolla para darle música a una serie de poemas sobre el tango escritos por Jorge Luis Borges. En el álbum original toca Piazzolla con su Quinteto, acompañado en la voz por Edmundo Rivero. En éste, la interpretación musical está a cargo del maestro Daniel Binelli, canta Jairo, y el recitado de versos está a cargo del actor Lito Cruz. Disfrutémoslo completo.

  • Oscar Larroca, cantor de aquellos

    23/09/2016 Duración: 54min

    Oscar Larroca, un cantor que nos dejó joyas del tango cuando acompañaba al maestro D'Angelis en innumerables presentaciones en los clubes y en la radio. Figura emblemática del Glostora Tango Club, disfrutaremos de sus voz en los clásicos ZorroGris; Llevátelo Todo; Almagro; Medallita del a Suerte; Hacelo por la Vieja; Volvamos a Empezar; Bailarín Compadrito; Oración Rante; A mi Padre; Te Quiero.

  • Los dúos en el tango, Parte 2

    16/09/2016 Duración: 50min

    Segunda parte en homenaje a las voces que combinaron su talento para darnos —a dúo— maraviloosas interpretaciones como: La Flor de la Canela (R. Goyeneche - A. Cárdenas); Mentira (J. Maciel - M. Montero); Mis Delirios (A. Magaldi - A. Noda); Serenata Mía (C. Di Sarli - J. Durán); Fueron Tres Palabras (R. Lesica - R. Lavié);

  • Osvaldo Fresedo, el Pibe de la Paternal

    09/09/2016 Duración: 52min

    Un programa dedicado al director de orquesta, bandoneonista y aviador, mudado a La Paternal desde un barrio de clase alta, lo que le permitió navegar en el tango con bandera refinada. Escucharemos Después del Carnaval (canta Hugo Marcel); Pimienta; Derecho Viejo; Milonguero Viejo; Taconeando; De Academia; Sueño Azul; Vida Mía (Canta Héctor Pacheco); Pero Yo Sé; y Patotero Sentimental.

  • Los dúos en el tango, Parte 1

    01/09/2016 Duración: 50min

    Un deleite multiplicado, porque tendremos la oportunidad de escuchar al doble de cantantes de entre los más grandes del tango, acompañados por las mejores orquestas y directores de su tiempo. En este programa, Roberto Goyene-Cárdenas; Maciel-Montero; Magaldi-Noda; Duran-Florio; Lesica-Lavie; Dante-Martel; Marino-Fiorentino; Echagüe-Laborde; Rivero-Calderón; Casal-Berón.

  • Charlo, el heredero de Gardel

    25/08/2016 Duración: 54min

    Homenajeamos al compositor que por su voz y calidad de composiciones era comparado con el mismísimo Zorzal. Batió récord de vigencia en el tango, heredándonos más de 90 hermosas composiciones que escuchamos en su bella voz y en la de otros extraordinarios intérpretes: Ave de paso (voz de Charlo); Oro y plata (voz de Charlo); Rencor (voz de Julio Sosa); Cobardía (Voz de Néstor Fabián); No hay tierra como la mía (voz de Charlo); Rondando tu esquina (voz de Ángel Vargas); Sin lágrimas (voz de Charlo); Viejas Alegrías (voz de Lágrima Ríos); La barranca (voz de Charlo); Sin ella (voz de Oscar Serpa); Tormento (voz de Charlo).

  • Las mujeres del tango, Parte 2

    17/08/2016 Duración: 01h06min

    Continuamos con nuestro homenaje a las reinas del tango. Exponentes enormes y esenciales de toda enciclopedia tanguera. En esta segundo entrega escucharemos a las hermosas Ada Falcón, Virginia Luque, Adriana Varela, Amelita Baltar, Elba Berón, Susana Rinaldi, Eladia Blázquez, Nelly Vázquez, Sandra Luna y María Graña. ¡Disfrútenlas!

  • Las mujeres del tango, Parte 1

    11/08/2016 Duración: 01h36s

    Y les tocó el turno a las chicas. Exponentes enormes y esenciales de toda enciclopedia tanguera que se precie. En esta primera entrega escucharemos a las hermosas Sofía Bozán, Azucena Maizani, Mercedes Simone, Nelly Omar, Tita Merello, Libertad Lamarque, Susy Leiva, Graciela Susana, Gina María Hidalgo, Rossana Falasca y María Volonté. ¡Disfrútenlas!

  • Nuevos intérpretes del tango, Parte 2

    04/08/2016 Duración: 01h09min

    Continuamos con la reseña de los nuevos intérpretes, agrupaciones y solistas que tomaron la posta del tango para llevarla a trascender en este nuevo siglo. Estilos nuevos, fusiones con otros géneros y hasta cultores del tango puro, son quienes hoy hacen tango alrededor del mundo. Escucharemos a Bajofondo, Gotan Project, Tanghetto, Amores Tangos, Orquesta Fernández Fierro, Walter "Chino" Laborde, Orquesta Sans Souci y a nuestros amigos tijuanenses de Cuatro Para Tango.

  • Nuevos intérpretes del tango, Parte 1

    29/07/2016 Duración: 01h08s

    ¿Quiénes tomaron la posta del tango para intentar renovarlo, refrescarlo, adornarlo, fusionarlo —o lo que fuere—, pero mantenerlo vigente en el mundo y, sobre todo en el gusto de los más jóvenes? Gracias a ellos, muchos nuevos seguidores se alinean detrás de este género que ya pasó los 100 años de vida. Escucharemos a San Telmo Lounge, Bajofondo Tango Club, Daniel Melingo, Guillermo Fernández, Chino Laborde y Diego Kvitko, Ariel Ardit, Lidia Borda, Jorge Falcón y Martín de León. Que lo disfruten.

  • Rubén Juárez, Parte 2

    21/07/2016 Duración: 01h01min

    Segundo y último programa dedicado al "Negro" del bandoneón blanco, Rubén Juárez. Una voz moderna, melodiosa y poderosa, acompañada a su vez por un virtuoso bandoneón que marcaron época en el tango más reciente. Rubén nos dejó en 2010 y hoy seguimos recordándolo con Pasional; ¡Vamos todavía!; Cordón; El último round; Pobre gallo bataraz; Como todas; Quién puede juzgarte; Café La Humedad; Buenos Aires conoce; Último tango en Buenos Aires.

  • Rubén Juárez, Parte 1

    14/07/2016 Duración: 01h27s

    Primera parte de nuestro homenaje a Rubén Juárez, el Bandoneón Blanco de Buenos Aires. Escucharemos sus maravillosas interpretaciones como Mi bandoneón y yo; La que murió en París; Mala entraña; El corazón al sur; Confesión; Somos como somos; Malevaje; Tinta roja; ¡Chau, no va más!; y Dandy.

  • Horacio Salgán cumplió 100 años, Parte 2

    07/07/2016 Duración: 55min

    Segunda parte de homenaje al centenario maestro que nos continúa honrando con su presencia viva en universo tanguero. Escucharemos grandes interpretaciones como El Arranque, Canaro en París; Organito de la tarde; Risa loca; La Tablada; Taquito Militar; Ojos negros; Don Goyo; Los mareados; El Marne; Fuimos; Recuerdo.

  • Horacio Salgán cumplió 100 años, Parte 1

    23/06/2016 Duración: 58min

    Celebramos al gran maestro Horacio Salgán en su reciente cumpleaños número 100 (el 15 de junio de 2016) y agradecemos al tango la oportunidad de poder hacer este programa dedicado a un ilustre vivo del género. Escucharemos sus éxitos A fuego lento; Tal vez no tenga fin, Grillito; A Don Agustín Bardi; La Cachila; el Pollo Ricardo; Mala Junta; Shusheta; Mi refugio; La clavada; Boedo.

  • Julio Sosa, El Varón del Tango, Parte 2

    17/06/2016 Duración: 01h28s

    Segunda parte dedicada al Varón del Tango. Escucharemos Madame Ivonne, Qué falta que me hacés; El último café; Para quererte nací; Caminito soleado; Guitarra, guitarra mía; Corazón, no le hagas caso; Mañana iré temprano; As de cartón; Contramarca; Nada; La Gayola.

  • Julio Sosa, El Varón del Tango, Parte 1

    09/06/2016 Duración: 01h58s

    Primera parte de nuestro homenaje al gran valor uruguayo que le peleó mano a mano la audiencia a la "Nueva Ola". Julio Sosa, el varón del tango, como muchos, fue una gran estrella de origen muy humilde que supo cultivar un espíritu sensible a la música, la poesía, los amigos y los autos. Escucharemos los tangos Porqué canto así (La Cumparsita); Rencor; El firulete; Dios te salve m'hijo; Dicen que dicen; Qué me van a hablar de amor; Hoy es tarde; María; Cambalache; Lloró como una mujer; Cuando era mía mi vieja y Volvió una noche.

  • Polaco Goyeneche, Parte 2

    03/06/2016 Duración: 58min

    Segunda entrega de nuestro homenaje al gran intérprete de la segunda mitad del siglo XX. Escucharemos sus magníficas interpretaciones de Como dos extraños; Garúa; Los cosos de al lao; A Homero; El motivo; ¡Cómo se pianta la vida!; Cafetín de Buenos Aires; Mimi Ponson; Mensaje; Cantor de mi barrio y Balada para un loco.

  • Polaco Goyeneche, Parte 1

    29/05/2016 Duración: 58min

    Primera parte de nuestro homenaje al intérprete perfecto de la aristocracia arrabalera, el gran Polaco Goyeneche. Escucharemos sus maravillosos Naranjo en flor; Pasional; El gordo triste; ¡Chau, no va más!; Buenos Aires conoce; Alma de loca; La última curda; Cristal; El último café; Canción desesperada; Discepolín. Habrá más Polaco en un segundo programa.

página 19 de 21