Fundación Juan March

Informações:

Sinopsis

Incluye el audio de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March

Episodios

  • Las fronteras vivas del psicoanálisis (III): La frontera estética. Psicoanálisis de la creatividad artística

    14/03/1975 Duración: 01h04min

    Juan Rof Carballo, médico, ensayista y padre de la medicina psicosomática, imparte la tercera conferencia del ciclo titulado "Las fronteras vivas del psicoanálisis".  El objetivo más ambicioso del psicoanálisis en el campo de la interpretación del arte, es tratar de descubrir cuáles son las claves secretas de la actividad creadora. En esta conferencia Rof Carballo habla sobre cómo la esencia de la emoción estética es examinada en sus capas más profundas de destrucción y creación, según las teorías de Melanie Klein. Más información de este acto

  • Las fronteras vivas del psicoanálisis (II): La frontera epistemológica del psicoanálisis

    11/03/1975 Duración: 01h04min

    Juan Rof Carballo, médico, ensayista y padre de la medicina psicosomática, imparte la segunda conferencia del ciclo de conferencias titulado "Las fronteras vivas del psicoanálisis".  Todas las fronteras del psicoanálisis, incluyendo la epistemológica convergen en un centro común: la díada madre-niño. De aquí surge toda trama social posterior. Con esto como base, Rof Carballo habla sobre cuál es el límite epistemológico del psicoanálisis. Más información de este acto

  • Las fronteras vivas del psicoanálisis (I): Metaciencia y psicoanálisis

    07/03/1975 Duración: 59min

    Juan Rof Carballo, médico, ensayista y padre de la medicina psicosomática, comienza el ciclo de conferencias titulado "Las fronteras vivas del psicoanálisis".  En la primera conferencia, Rof Carballo explica el horizonte que el psicoanálisis ha abierto en el conocimiento del hombre. El cual forma ya parte estrecha de la cultura de nuestro tiempo. De igual manera habla sobre cómo el psicoanálisis fecunda el pensamiento estético y la crítica del arte, reactiva la teoría del conocimiento y promueve la diálectica en el problema central de las relaciones entre sociedad e individuo.   Más información de este acto

  • Control físico de la mente y creatividad humana (V): Implicaciones éticas, pedagógicas y filosóficas del control cerebral

    28/02/1975 Duración: 01h02min

    José Manuel Rodríguez Degado, profesor de Fisiología en la Universidad de Yale, imparte la quinta y última conferencia del ciclo "Control físico de la mente y creatividad humana".  Para finalizar el ciclo, Rodríguez-Delgado habla sobre el peligro de la manipulación o el control mental. En el caso de que ciertos grupos obtengan el control sobre otros, la manipulación cerebral puede resultar mucho más peligrosa que la energía atómica. Este ciclo se organiza en colaboración con el Instituto de las Ciencias del Hombre.Más información de este acto

  • Control físico de la mente y creatividad humana (IV): Ingeniería de la felicidad

    27/02/1975 Duración: 01h01min

    José Manuel Rodríguez Degado, profesor de Fisiología en la Universidad de Yale, imparte la cuarta conferencia del ciclo "Control físico de la mente y creatividad humana".  La felicidad esta en nosotros mismos, en nuestro cerebro; es producto de la interpretación psicológica del medio ambiente. De tal forma, la conferencia se concentra en el proceso de aprehensión e interpretación consciente de la realidad, según el sistema referencial externo.  Este ciclo se organiza en colaboración con el Instituto de las Ciencias del Hombre.Más información de este acto

  • Control físico de la mente y creatividad humana (III): La creación del hombre futuro: objetivo y plan de acción

    25/02/1975 Duración: 01h05min

    José Manuel Rodríguez Degado, profesor de Fisiología en la Universidad de Yale, imparte la tercera conferencia del ciclo "Control físico de la mente y creatividad humana".  En ella habla sobre la imposibilidad de retroceder la evolución humana a la del hombre natural y primitivo o renunciar al actual entorno artificial de logros y adelantos científicos y técnicos. Por ello, resulta necesario un nuevo naturalismo que ayude a humanizar al ser humano y fomentar su relación con la naturaleza.  Este ciclo se organiza en colaboración con el Instituto de las Ciencias del Hombre.Más información de este acto

  • Control físico de la mente y creatividad humana (I): Controles cerebrales: método, posibilidades y límites

    18/02/1975 Duración: 01h02min

    José Manuel Rodríguez Degado, profesor de Fisiología en la Universidad de Yale, imparte la primera conferencia del ciclo. A la luz de nuevos conocimientos sobre biología de la mente, el profesor imparte una serie de consejos prácticos sobre autocontrol mental para buscar soluciones a la crisis material y espiritual en la que vivimos. Este ciclo se organiza en colaboración con el Instituto de las Ciencias del Hombre.Más información de este acto

  • Dos formas de instalación humana: la edad y el sexo (V): El argumento biográfico de la condición sexuada

    14/02/1975 Duración: 01h23min

    El filósofo y académico Julián Marías imparte la quinta y última conferencia del ciclo organizado en colaboración con el Instituto de Ciencias del Hombre con el título "Dos formas de instalación humana: la edad y el sexo". En esta sesión, el conferenciante se refiere al amor como al estado en que se produce la culminación de la instalación biográfica. Medante el proceso de "enamoramiento" se produce un cambio fundamental de "mi" realidad, en el cual la persona objeto de mi amor se convierte en "mi" proyecto.Más información de este acto

  • Dos formas de instalación humana: la edad y el sexo (III): La madurez: seguridad y vulnerabilidad

    07/02/1975 Duración: 01h16min

    El filósofo y académico Julián Marías imparte la tercera conferencia del ciclo de cinco organizada en colaboración con el Instituto de Ciencias del Hombre con el título "Dos formas de instalación humana: la edad y el sexo". El paso a la madurez es la instalación en que se produce la realización y configuración de la vida mediante la elección de un camino y la consiguiente renuncia a las demás posibilidades que el joven tiene abiertas.Más información de este acto

  • Dos formas de instalación humana: la edad y el sexo (II): Inseguridad y orientación en el joven

    04/02/1975 Duración: 01h07min

    El filósofo y académico Julián Marías imparte la segunda conferencia del ciclo de cinco organizada en colaboración con el Instituto de Ciencias del Hombre con el título "Dos formas de instalación humana: la edad y el sexo". En esta sesión se habla de las consecuencias negativas de la fase juvenil con disminución de la acumulación de experiencias vitales en el joven y la crisis de vocación intelectual producida a consecuencia de la "desacralización" y eliminación de la misteriosidad. En un mundo de expectativas limitadas, y a la vez agotado y limitado, en lo que "no hay nada nuevo que saber", el joven se siente inseguro y desorientado.Más información de este acto

  • Dos formas de instalación humana: la edad y el sexo (I): La juventud como instalación en el mundo histórico

    31/01/1975 Duración: 01h29min

    El filósofo y académico Julián Marías inaugura el ciclo de cinco conferencias organizada en colaboración con el Instituto de Ciencias del hombre con el título "Dos formas de instalación humana: la edad y el sexo". La juventud se caracteriza por la actitud de total revalidación de anteriores vivencias que se produce en el hombre, con la consiguente rebeldía y rechazo de lo anterior.Más información de este acto

página 158 de 158