Grandes Entrevistas

Informações:

Sinopsis

Un podcast que recupera las entrevistas que José Luis Pecker realizó en la SER durante la década de los 70 a grandes personajes de la cultura, la ciencia, las artes, la empresa o la política. Una serie para Podium Podcast que presenta Ángeles Afuera.

Episodios

  • Mingote: "Me he hecho dibujante para no tener que hablar"

    09/02/2017 Duración: 29min

    Entrevista al dibujante Antonio Mingote realizada en el año 1973 por José Luis Pécker en Gente importante, un programa que "sienta a su mesa, a las personas más representativas del mundo en que vivimos. Su mesa es nuestra mesa, la mesa redonda de todos los españoles que quieren saber, preguntar, conocer."Aunque era un ávido lector y se matriculó en letras en la Universidad de Zaragoza,  Antonio Mingote dedicó su vida a las viñetas humorísticas. Primero, en la revista La Codorniz y más tarde como dibujante del diario ABC. Madrid no solo fue su ciudad de acogida, se convirtió en su hogar y en el lugar donde dejó su mayor impronta: parques, fachadas o el metro, quedaron sellados por sus dibujos.Pero, aunque su trabajo más conocido sean sus viñetas, también escribió  novelas, obras de teatro o guiones para cine y televisión. En 1987 la Real Academia de la Lengua le nombra miembro y ocupa el sillón "r".En esta entrevista, sale a relucir su serio carácter y confiesa: "Me he hecho dibujante para no tener q

  • Azorín: "Debemos tener un cine español"

    26/01/2017 Duración: 18min

    El escritor José Martínez Ruíz "Azorín" es entrevistado en el programa literario Antología personal en el año 1952, en la emisora Radio Madrid. Estaba realizado por Pablo Puche y trataba de reflejar, como dicen en cada entrada, "la voz, el pensamiento y la obra de hombres ilustres". El programa se divide en dos partes: una primera, donde distintos actores leen textos del escritor y una segunda, en la que se entrevista a Azorín.En este episodio recuerdan cómo, según Ortega y Gasset, "en Azorín no hay nada solemne, majestuoso, altisonante. Es todo lo contrario de un filósofo de la historia. Por una genial inversión de perspectiva, lo minúsculo, lo atómico, ocupa el primer rango en su panorama, y lo grande, lo monumental, queda reducido a un breve ornamento."Durante la entrevista, Azorín cuenta cómo cree que "existe en España un gran florecimiento literario. Hay anhelo en la juventud de hacer algo, de hacer obra de arte. Se cultivan todos los géneros". No se olvida de ellas, las mujeres escritoras y añade que, e

  • El Cordobés: "No sé cómo estaré, pero vestiré de valiente"

    19/01/2017 Duración: 08min

    Manuel Benítez, más conocido como El Cordobés, se convirtió, en los años 60, en uno de los toreros más importantes del panorama taurino internacional. Su talento y estilo siempre fue admirado pero también controvertido. Posee tantos seguidores como detractores. En 2002 fue proclamado Quinto Califa del Toreo por el ayuntamiento de Córdoba.La entrevista de este episodio de Grandes Entrevistas emitido en XEW, tuvo lugar en 1979 en la finca de Villalobillos que posee el propio torero en Córdoba. Después de 7 años de retiro el Cordobés volvía a los ruedos con su particular salto de rana y tras recuperarse de la pierna destrozada por tres sitios diferentes.Con tranquilidad y con ganas de volver a las plazas, Manuel Benítez, El Cordobés se muestra sincero y valiente.

  • Gloria Fuertes, la poeta de todos

    12/01/2017 Duración: 44min

    Entrevista a la escritora y poeta Gloria Fuertes realizada en 1976 por el periodista Manuel Amado en el programa Radio revista de Cadena SER.Gloria Fuertes nació en Madrid en 1917, en el castizo barrio de Lavapiés. Sus familia era muy humilde y, en cuanto pudo, ayudaba en su casa mecanografiando direcciones en sobres. Desde muy joven escribe versos y, a los 17 años,hace su primer libro de poemas, Isla Ignorada. Sus comienzos profesiones son como redactora en una revista infantil, estrena sus primeras obras de teatro y se une al Postismo, un movimiento poético integrado por Carlos Edmundo de Ory o  Silvano Sernesi.En los 50 organiza una biblioteca infantil ambulante que viaja por pequeños pueblos de España para llevar libros a los niños que no pueden acceder a ellos por falta de dinero o por el analfabetismo que aún se extendía por muchas regiones. Durante los siguientes años de su vida sigue escribiendo poesía, cuentos y teatro infantiles, se hace bibliotecaria y, en 1961 recibe la beca Fullbright de Lit

  • Javier Marías, recordando 'Fiebre y lanza'

    03/01/2017 Duración: 27min

    Javier Marías  es traductor, académico de la lengua y autor de títulos como Todas las almas, Corazón tan blanco, Negra espalda del tiempo. Un hombre reconocido internacionalmente, considerado siempre como uno de los narradores vivos más importantes en nuestro idioma y candidato muy frecuente al Premio Nobel de Literatura.Javier Marías nació en Madrid en 1951, aunque su infancia la pasó lejos de España debido al exilio al que fue sometido su padre por ser republicano. Pertenece a una familia de intelectuales, su padre era un destacado filósofo miembro de la Real Academia y su madre escritora. Durante esta entrevista, realizada por Iñaki Gabilondo en el programa Hoy por hoy de Cadena Ser, escritor y periodista hablarán sobre el primer volumen de Tu rostro mañana, una de sus más ambiciosas y logradas novelas que se completaría con un total de tres libros:Fiebre y lanzaBaile y sueñoVeneno y sombra y adiósEl escritor acaba de cumplir 51 años y lleva escribiendo 31, es un narrador veterano. Nos desvela los gra

  • Pedro Almodóvar: "Hay que explicar a los personajes sin juzgarlos"

    28/12/2016 Duración: 26min

    Pedro Almodóvar es un director, guionista y productor de cine español nacido en Ciudad Real en 1949. Posee numerosos galardones internacionales, entre otros dos Premios Óscar (Mejor Guión Original por Hable con Ella y mejor Película Extranjera por Todo sobre mi madre), dos Globos de Oro, cinco BAFTA's, siete Goyas... En 1997 le condecoraron con Caballero de la Orden de la Legión  de Honor francesa, en 1998 obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y fue investido Doctor Honoris Causa en la Universidad de Harvard en 2009 y en la Universidad de Oxford en 2016.Iñaki Gabilondo entrevistaba al cineasta en el programa Hoy por Hoy de Cadena SER en el año 2002. Pedro Almodóvar acababa de estrenar Hable con ella, película protagonizada por Leonor Watling y Javier Cámara. El filme había causado conmoción en los espectadores por su sensibilidad, por su emoción y por lo polémicas de algunas de sus escenas. Una película distinta de las anteriores. El periodista habla con el director sobre la crítica espa

  • Carlos Fuentes y las radionovelas

    23/12/2016 Duración: 14min

    Carlos Fuentes (Panamá, 1928 - Ciudad de México, 2012) fue un escritor, intelectual y diplomático. Uno de los autores más importantes del panorama hispanoamericano y ganador de numerosos premios como el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Premio Cervantes en 1987 o el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1994.Iñaki Gabilondo entrevistaba al escritor mexicano Carlos Fuentes en el programa Hoy por Hoy en el año 1995: "Carlos Fuentes había recibido el Premio Príncipe de Asturias de las Letras hacía un año cuando le recibimos para charlar sobre su nueva colección de audiolibros. Era un momento muy especial para México, en el año 1995 su país vivía una crisis agudísima política y económica. La crisis económica le había costado al país más de cinco millones y medio de pesetas. En ese momento la conversación tenía, por tanto, un sentido no sólo literario si no también político, económico, social. Hablábamos de democracia, de nuevas tecnologías, de nuestra lengua... Hablábamos de muchas cosas por motivo de la

  • Javier Solís, el rey del bolero

    15/12/2016 Duración: 18min

    Javier Solís era el rey del bolero, su muerte prematura, a los 35 años, y su enorme éxito como cantante y actor lo encumbraron a la categoría de mito en su México natal.  Su nombre real era Gabriel Siria Levario que se cambió por uno más comercial cuando comenzó su carrera como cantante cuando aún no había cumplido veinte años. Su familiar era muy humilde y desde niño tuvo que trabajar para aportar dinero en casa de sus tíos, con los que vivía.Esta entrevista fue realizada por la XEW Radio México en 1962. El artista habla de sus orígenes, su seudónimo, sus padres y sus hermanos. Recuerda cuando trabajaba como carnicero en la zona de Tacubaya, en México DF, y sus otros oficios como aprendiz de mecánico y repostero. Siempre fue un apasionado del deporte y practicaba con sus amigos boxeo,béisbol, fútbol o ciclismo, aunque tiene una asignatura pendiente que le apetecería mucho practicar: el patinaje sobre hielo. Se hizo cantante por hambre, no por vocación. Por aquel entonces, trabajaba como carnic

  • José Luis Sampedro: "lo más importante es el amor"

    05/12/2016 Duración: 23min

    José Luis Sampedro es un economista y escritor español que abogaba por una economía más social y humana. Nació en Barcelona en 1917 pero pronto su familia se mudó a Tánger donde vivió casi toda su infancia.En 1990 fue nombrado miembro de la Real Academia Española y, 20 años más tarde, el Consejo de Ministros le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España. En 2011 se le concedió el Premio Nacional de las Letras Españolas. Ese mismo año, Sampedro se une a la voz de los indignados cuando tomaron las plazas para protestar por la situación social, política y económica del España.Este podcast rescata una entrevista que Iñaki Gabilondo le hizo en 1994 en el programa que entonces dirigía: Hoy por hoy. El periodista recuerda la estrecha relación que tenía con José Luis Sampedro, tanto de afecto como de colaboración en la radio. Esta charla se hace cuando se editan dos libros que el economista había escrito en su juventud: La estatua de Adolfo Espejo y La sombra de los días. Además, se estaban organizando en aq

  • Francisco Grande Covián: "El cerdo tiene muy mala prensa"

    01/12/2016 Duración: 04min

    Francisco Grande Covián nació en Colunga, Asturias en 1909. Es un bioquímico, investigador, precursor de los estudios de nutrición en España. Es el fundador y primer presidente de la Sociedad Española de Nutrición. Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Madrid y ha recibido la condecoración de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.Ángeles Afuera, la que fuera documentalista de Cadena SER durante más de 40 años, recupera esta joya de la fonoteca para Voces Reencontradas. José Luis Pécker entrevista al investigador Francisco Grande Covián para el programa Gente Importante del 21 de febrero de 1973. Han pasado más de 40 años desde esta entrevista y todo lo que contó entonces como una novedad, se ha demostrado con el tiempo. Así fue parte de la charla con la Cadena SER.Grande Covián estaba dispuesto ese día a romper algunos de los mitos de la alimentación, como el de que la carne de cerdo es mala, por ejemplo. Bromea con que cuidarse puede no alargar la vida pero al menos nos produce esa

  • Sara Montiel, la manchega que conquistó México

    24/11/2016 Duración: 17min

    Esta entrevista fue realizada por la XEW Radio México en 1977.Sarita Montiel nació en Campo de Criptana, Ciudad Real, el 15 de julio de 1928. Su verdadero nombre era María Antonia Abad Fernández y, muy joven, cantaba saetas en las procesiones de Origuela, donde dejaba encandilados a todos los asistentes.Su debut en el cine fue con la película 'Empezó en boda' encarnando a una recién casada. En aquellos tiempos, donde era muy complicado saltar a la fama, recibió la ayuda del periodista Enrique Herreros: le cortó sus largas trenzas, cambió el color de su pelo, le maquilló más los ojos y le bautizó como Sara Montiel. Sara, por su abuela y Montiel, por los campos de su patria chica. A pesar del empuje, los comienzos fueron duros.En 1949 aparece Juan de Orduña por primera vez en el camino de Sarita y nace 'Locura de amor'. La película tuvo un gran éxito en todos los países de habla hispana. Poco después participó en 'El capitán Veneno' con Fernando Fernán Gómez. Se despide de España para probar suerte en América.

  • Juan Gyenes: "El flash mata todo lo natural"

    17/11/2016 Duración: 03min

    Juan Gyenes fue un fotógrafo de origen húngaro que recaló en España en los años 40 para quedarse y convertirse en el gran cronista de este país. Retrató los monumentos, los paisajes, las obras teatrales, la alta aristocracia y los artistas y sus obras. De Picasso a Dalí. Todo lo abordó Gyenes. Fan absoluto de la música clásica, Gyenes fue nombrado en 1991 miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, siendo el primer fotógrafo en formar parte de ella.Ángeles Afuera, la que fuera documentalista de Cadena SER durante más de 40 años, recupera esta joya de la fonoteca para Voces Reencontradas. José Luis Pécker entrevista al fotógrafo Juan Gyenes para el programa Gente Importante en 1974. Sus amigos decían que creaba una atmósfera especial en las sesiones fotográficas y era capaz de convertir los estudios fríos y despersonalizados en lugares verdaderamente acogedores.Dice odiar las cosas fáciles y considera fundamental que el fotógrafo conozca cada detalle y defecto de su máquina. El buen artista, c

  • Clodoaldo Cortés, genio gastronómico

    10/11/2016 Duración: 04min

    Antes de Arzak, Ferrán Adriá, de David Muñoz, estuvo Cortés. Clodoaldo Cortés fue el fundador de dos emporios gastronómicos: Jokey y Club 31 donde dice la leyenda que se hizo la política de la última mitad del siglo XX. Cortés fue camarero y maître, aprendió en Francia y en América, y se convirtió en el más avispado negociante de la restauración que han conocido los tiempos.Ángeles Afuera, la que fuera documentalista de Cadena SER durante más de 40 años, recupera esta joya de la fonoteca para Voces Reencontradas. José Luis Pécker entrevista al cocinero Clodoaldo Cortés para el programa Gente Importante en 1974. Sus amigos lo señalan como un perfecto anfitrión y un precursor de "la cocina de mercado", pues utilizaba en sus restaurantes productos directamente traídos de su granja de Alcalá de Henares.Cortés habla sobre de sus comienzos y de cómo antes se podía comer por 5 pesetas un buen menú con cuatro platos, café y licor. Algo impensable en los tiempos de hoy. Destaca la simbiosis entre el mundo de los negoc

  • Octavio Paz: "El buen amor nos abre los ojos"

    03/11/2016 Duración: 16min

    Recuperamos una entrevista que se realizó a Octavio Paz en Washington en febrero de 1979 hecha por XEW Radio. Tenía 65 años, quedaban 11 hasta que ganara el Premio Nobel de Literatura. La conversación fue en el Meridian House, una mansión en el corazón de la ciudad donde se celebran intercambios culturales. El escritor mexicano, poeta y ensayista, también había dedicado parte de su vida a la diplomacia.Durante la entrevista habla sobre cómo ve a México desde el punto de vista del literato: "Lo veo con amor, no es un amor ciego. El buen amor nos abre los ojos".Su país natal había cambiado mucho en las últimas décadas, casi parecía una nueva nación, con ansias de progreso en todos los aspectos. Sin embargo Octavio no cree que sea un cambio tan grande. El cambio "ha sido, a veces, un producto de la fatalidad. México ha crecido demasiado y no de la mejor manera. Tengo fe en la capacidad que tiene mi país para superar [los problemas]. El hombre tiene una capacidad de resistencia extraordinaria, puede revivir y res

  • Alfredo Kraus: "La vida está llena de retos"

    27/10/2016 Duración: 16min

    Es noviembre de 1997 y el tenor Alfredo Kraus tiene 70 años. Esta conversación que tiene con el periodista Iñaki Gabilondo desde la casa del músico se produce en un momento muy especial. Cinco días antes, Kraus había reaparecido en el concierto de la Almudena, en el Auditorio de Madrid, en una actuación extraordinariamente importante porque era la primera que se producía después de 9 meses de ausencia de todos los escenarios, casi de ausencia de la vida, porque había perdido a su esposa Rosa y durante todo ese tiempo había decidido alejarse de cualquier tipo de actividad pública y artística. "Ese día Kraus ofreció uno de los conciertos más conmovedores que yo recuerdo", dice el periodista.En la entrevista, hecha unos días después de esta representación, habla de su estado de ánimo "Esta recuperación es muy lenta. Vamos intentando engancharnos poco a poco a la vida" y de cómo se enfrentó a ese concierto: "La vida está llena de retos y la de un artista más todavía". Recuerda que, el parar tantos meses, supone,

  • Corín Tellado, la escritora de 5000 obras

    20/10/2016 Duración: 09min

    María del Socorro Tellado López, más conocida como Corín Tellado, fue una escritora asturiana nacida en 1927. Suyas son unas 5000 novelas, principalmente románticas, escritas entre 1946 y 2009. No hay mesita de noche en España que no haya soportado el peso de algún libro de Tellado, ni madre o abuela que no se haya enganchado a alguna de sus historias.Gran admiradora de Delibes, Corín Tellado publicó su primera novela, Atrevida Apuesta, en 1946. A punto estuvo de dejar la profesión y empezar a trabajar en una zapatería, pero su innegable talento para la narrativa hicieron que la editorial Bruguera la incluyera en su nómina de escritores. Casi 50 años después aquella primera publicación tuvo lugar esta entrevista en el programa Hoy por Hoy. El propio Iñaki Gabilondo recuerda aquel encuentro: "La intelectualidad española siempre la miró con recelo o con desdén, su éxito no le parecía un éxito respetable pero el impacto popular de sus obras era incuestionable. Escribió más de 4000 obras, todas ellas de un éxito

  • Luis García-Berlanga: "Soy un hombre incómodo en la situación actual en la que vivo"

    13/10/2016 Duración: 03min

    Luis García-Berlanga fue un director de cine y guionista español nacido en Valencia en junio de 1921. Es el padre del humor y el dolor español en el cine español. El también cineasta Álex de la Iglesia escribía en El País tras su fallecimiento: "Berlanga metió un puño en mi corazón y lo arrancó de cuajo, mientras con la otra mano me hacía burla. Y yo me reía, y lloraba, en el cineclub de la universidad, y no sabía que esa película, Plácido, me acompañaría en sueños toda la vida".Hoy nos asomamos a una entrevista con Luis García Berlanga, el gran director de cine que retrató a los españoles con la precisión de un cirujano. Estudió Derecho y, posteriormente, Filosofía y Letras pero no fue hasta 1947 cuando encontró su camino al ingresar en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid. Prolífico, irónico, siempre perseguido por la censura, habló para la SER cuando ya había filmado Plácido o El Verdugo o Bienvenido, Mister Marshall, pero todavía no había llegado el tiempo de La escope

  • Antonio Gala: "Hay que meterse en la vida hasta los dientes"

    06/10/2016 Duración: 20min

    Antonio Gala nació en Ciudad Real 1930 aunque pasó su infancia en Córdoba y se siente cordobés. A los 14 años dio su primera conferencia en el Círculo de la Amistad, es licenciado en Derecho, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Económicas pero Gala, es el auténtico Gala, siempre cuando escribe. Ganador del Premio Planeta en 1990 por su novela El manuscrito carmesí y del Premio Quijote de Honor 2011 a toda una vida el escritor creó la Fundación Antonio Gala para Creadores Jóvenes, dedicada a apoyar y becar la labor de artistas jóvenes.Recuperamos esta entrevista realizada en 2002 por Iñaki Gabilondo junto con Javier Rioyo para el programa Hoy por Hoy. El propio Gabilondo introduce el audio: "Es la última entrevista que hice a Antonio Gala, era el mes de abril del año 2002 y acababa de publicar su libro Los invitados al jardín. Años atrás había tenido ocasión de hablar con él con motivo de otros trabajos como, por ejemplo, Poemas de amor en el año 97 o Las afueras de dios en el año 99. En este año, en la e

  • Louis Armstrong: "Ya estoy ahorrando en mi cerdito para volver a México"

    29/09/2016 Duración: 09min

    Resulta inevitable citar a Louis Armstrong cuando se habla de jazz. El trompetista y cantante estadounidense convirtió su arte y su voz en iconos de la música de los años 20 y 30. El éxito comenzó en 1922 en la Creole Jazz Band de Joe King Oliver y desde entonces nunca dejó de trabajar. Le llamaban Satchmo, abreviatura de Satchelmouth (boca de bolsa) por la forma que tenía de embocar la trompeta y, aunque se pueden apreciar errores u omisiones de notas en alguna de sus grabaciones, su música estaba llena de energía y espontaneidad. Las formaciones Hot Five y Hot Seven dieron un gran empujón a su carrera musical y Armstrong llegó a actuar unas 300 veces al año.En esta incesante gira de conciertos, llegó a México en julio de 1955. Iba a estar únicamente tres días en la ciudad pues pronto se iría a Hollywood pero tuvo tiempo para ofrecer esta breve entrevista en XEW Radio. El músico tenía entonces 61 años y mucha carretera a sus espaldas. A la cita acudió junto a su séquito de agentes y Jewel Brown, una de las c

  • Alfonso de Hohenlohe

    20/09/2016 Duración: 03min

    Hace algún tiempo la digitalización de los fondos históricos de la ser, nos permitió recuperar una joya: las entrevistas de José Luis Pécker a grandes personajes españoles. Hoy esas voces vuelven a sonar en estos podcast.Cuando Marbella era un pueblecito de pescadores y el turismo apenas influía en nuestro PIB, un príncipe centroeuropeo, Alfonso de Hohenlohe, se convirtió en el primer promotor de la Costa del Sol y trajo a la jet set a veranear a Andalucía. Esta entrevista se realizó en 1973, cuando España acababa de romper todos los récords de visitas gracias al boom turístico."Había que mantener el espíritu de la vida de campo de Andalucía", le dice Alfonso al periodista. El noble centró sus negocios en la compra-venta de terrenos en Marbella. Además, fundó el Marbella Club en 1954, con tan solo 30 años.  El mundo de la hostelería es un negocio que requiere grandes sacrificios pero "da más satisfacción que sinsabores", apunta de Hohenlohe.El aristócrata era un personaje que copaba artículos en la prens

página 2 de 3