En Perspectiva

Informações:

Sinopsis

En Perspectiva es un programa periodístico radial matutino que se concibe a sí mismo como un servicio público, profesional, independiente y sin rutinas. EnPERSPECTIVAradio es una emisora online disponible las 24 horas que puede escucharse en todo el mundo a través de EnPerspectiva.net y desde aplicaciones de streaming

Episodios

  • Tablero Político - Polémica por proyecto para eliminar designaciones directas en Intendencias

    13/03/2024 Duración: 16min

    Los comentarios políticos de Emiliano Cotelo y Romina Andrioli.

  • Contacto con la región - 13.03.2024

    13/03/2024 Duración: 07min

    Contacto con la región - 13.03.2024 by En Perspectiva

  • Titulares 7AM - 13.03.2024

    13/03/2024 Duración: 23min

    Titulares 7AM - 13.03.2024 by En Perspectiva

  • Entrevista Leonardo Veiga - ¿Se puede pensar en flexibilizar el mundo del trabajo?

    12/03/2024 Duración: 44min

    ¿Qué cambios se requieren en el mercado laboral en Uruguay? Un estudio que consultó a directivos, empresarios, dirigentes sindicales y expertos laborales, sugiere una serie de modificaciones que deberían adoptarse en esta materia, y los pone en discusión en plena campaña electoral. Por ejemplo, cambios en la jornada de trabajo tal como la conocemos, con horarios de ingreso y salida más flexibles. Cambios en las categorías de los consejos de salarios para agrupar a los trabajadores por competencias y no por tareas, y descuelgues automáticos de los convenios colectivos. El documento fue elaborado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo a instancias del centro de análisis Pharos de la Academia Nacional de Economía y el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED). Sobre los principales puntos y recomendaciones, conversamos En Perspectiva con el contador Leonardo Veiga, uno de los responsables del trabajo.

  • La Mesa TIC - ¿Se ha reducido la brecha de género en el sector TIC?

    12/03/2024 Duración: 58min

    El crecimiento tan grande en el sector del software en la última década no fue parejo para ambos géneros. Según datos de 2022 recabados por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), solo el 35% de la plantilla laboral corresponde a mujeres. Y esa proporción cae en forma importante si se considera los cargos directivos. Pero ese dato, que el sector TIC está muy masculinizado, es conocido. La pregunta es: ¿la situación está cambiando? ¿Qué se está haciendo para potenciar a las mujeres en un área con empleos de alta calidad y que tiene desocupación cero? En este Mes de la Mujer 2024, en La Mesa TIC ponemos el foco en género. Y para discutir este tema recibimos a Carinna Bálsamo, gerenta de Educación y Aprendizaje Profundo en Ceibal; Florencia Iglesias, fundadora y gerenta general de The Software Evolution (These); Andrea Menadro, gerenta general de la CUTI; y Mónica Silvestri, coordinadora de la Tecnicatura en Tecnologías de la Información de UTEC.

  • Mesa de Análisis Político - Plataforma y Magnolia quitan su respaldo a la precandidatura de Bergara

    12/03/2024 Duración: 28min

    En el Frente Amplio (FA) la precandidatura presidencial de Mario Bergara sufrió un revés este fin de semana. Los sectores Plataforma y Magnolia, ambos pertenecientes a Convocatoria Seregnista-Progresistas, retiraron su respaldo al senador y exministro de Economía, para sumarse, en cambio, a la campaña de Yamandú Orsi. A través de un comunicado, Magnolia llamó a “un acuerdo político sustantivo y a acompañar como un ala astorista la precandidatura de Yamandú Orsi”. Este grupo, liderado por Christian Di Candia, exintendente suplente de Montevideo, señaló que está instalada la “polarización electoral total en el mapa político interno” y argumentó que las precandidaturas de Orsi y Carolina Cosse “ya fueron adoptadas por el clamor popular frenteamplista con amplitud y contundencia”. Por último, propuso seguir consolidando un bloque astorista “de cara a una bancada parlamentaria potente y equipos de gobierno sólidos”. Mientras tanto, desde Plataforma, liderada Álvaro García, exdirector de la Oficina de Planeamien

  • Análisis Económico Exante - ¿Cómo se financian las empresas en Uruguay?

    12/03/2024 Duración: 12min

    ¿Qué tan importante es el crédito bancario? ¿Para qué toman financiamiento las empresas? ¿Cuál es la relevancia del mercado de capitales? Análisis de la contadora Priscilla Pelusso.

  • Contacto con Argentina - Violencia en Rosario, homicidios para pasar mensajes al gobierno

    12/03/2024 Duración: 27min

    En la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, Argentina, se hablaba ayer de “feriado forzado”. El motivo: los asesinatos en menos de una semana de dos taxistas, un chofer de ómnibus y un pistero de estación de servicio a manos de narcotraficantes. El último crimen que conmovió a la ciudad fue el un empleado de una estación de servicio, Bruno Bussanich, de 25 años, cuyo asesinato -a sangre fría y sin intenciones de robo- quedó filmado en cámaras de seguridad. La Policía encontró en el lugar del hecho una nota aparentemente dejada por los homicidas, donde afirman: “Esta guerra no es por territorio, es contra Pullaro y Cococcioni”, en referencia al gobernador Maximiliano Pullaro y su ministro de seguridad, Pablo Cococcioni. No es la única amenaza de ese estilo que ha circulado. El sábado apareció un cartel donde se leía: “Pullaro y Cococcioni se metieron con nuestros familiares. Va a haber muerte de inocentes. Taxistas, colectiveros, basureros y comerciantes”. La serie de ejecuciones, entonces, pare

  • Contacto con la región - 12.03.2024

    12/03/2024 Duración: 05min

    Contacto con la región - 12.03.2024 by En Perspectiva

  • Titulares 7AM - 12.03.2024

    12/03/2024 Duración: 28min

    Titulares 7AM - 12.03.2024 by En Perspectiva

  • Premios Oscar: ¿Qué destaques hubo en la ceremonia de premiación de la Academia este año?

    11/03/2024 Duración: 15min

    Premios Oscar: ¿Qué destaques hubo en la ceremonia de premiación de la Academia este año? by En Perspectiva

  • Conexión Interior - ¿Saben qué es un herbario? ¿Qué valor patrimonial alberga?

    11/03/2024 Duración: 31min

    En Conexión Interior vamos a conoce un herbario, una colección botánica. ¿Qué importancia tiene? ¿Qué valor patrimonial alberga? ¿Hay riesgo de perder una colección que data de 1850? Conversamos En Perspectiva con Mauricio Bonifacino, profesor de Botánica e Ingeniero Agrónomo.

  • La Mesa de los Lunes - Parte 3 11.03.2024

    11/03/2024 Duración: 05min

    La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno y Ana Laura Pérez.

  • La Mesa de los Lunes - Parte 2 11.03.2024

    11/03/2024 Duración: 28min

    El Comité Central Israelita del Uruguay (CCI) denunciará ante Fiscalía las expresiones que calificó como “antisemitas” que vieron en el Centro de Montevideo el viernes pasado durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer. Los hechos cuestionados por el CCI ocurrieron cuando un grupo de militantes feministas exhibió una gran cabeza de muñeco que tenía una estrella de David en la frente y estaba atravesada por una lanza. Las jóvenes portaban además una bandera que decía "fuego al colonialismo patriarcal. Palestina libre". En un comunicado difundido ayerm, el Comité Central Israelita expresó "su más profundo rechazo y dolor ante las muestras de odio e incitación a la violencia perpetradas en la marcha del 8M". "Conmemorar y reivindicar la igualdad de derechos para la mujer, es una causa con la que el CCIU está plenamente identificado, pero utilizar esa plataforma para incitar al odio contra el judaísmo, nos retrotrae a lo peor del ser humano, como lo que se vivió en la Alemania nazi en los años 30",

  • La Mesa de los Lunes - Parte 1 11.03.2024

    11/03/2024 Duración: 34min

    Yamandú Orsi desmintió y calificó como un disparate la denuncia que lanzó el viernes la militante nacionalista Romina Celeste Papasso, que lo acusó de haber violentado a una mujer trans años atrás. Además, se mostró preocupado por el impacto de ese tipo de planteos en la democracia y advirtió: “En Uruguay no vale todo”. Hablando en una rueda de prensa en un comité de Ciudad de la Costa, el precandidato a la presidencia por el Frente Amplio calificó las afirmaciones de Papasso como “un disparate” y “una movida de campaña” a la cual “no estamos acostumbrados” en Uruguay. “Este estilo, que no era común en Uruguay, o esta forma de mover la cosa, con mucha estructura atrás, con mucha cuestión difusa, no existía. Si no hacemos algo no corre riesgo solamente un candidato o un partido; acá es la democracia la que está en juego y hay que ser muy cuidadosos”, reflexionó. Orsi pidió no entrar en un “un juego” que a su juicio “está bien armado” y tiene “un despliegue tecnológico llamativo”. El ex intendente de Canelon

  • Entrevista Rafael Radi - Nombrado miembro de la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano

    11/03/2024 Duración: 48min

    El médico y científico Rafael Radi se volvió un personaje conocido para el gran público hace cuatro años, cuando actuó como coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario, trabajó junto al gobierno en el manejo de la emergencia sanitaria pore Covid-19. Pero Radi es toda una personalidad de la ciencia a nivel mundial hace años. Y sigue acumulando reconocimientos por sus investigaciones. El último se conoció el viernes de la semana pasada, cuando el Papa Francisco lo nombró miembro ordinario de la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano. Esta institución tiene su origen en la Academia de los Linces, fundada en 1603, que fue la primera academia exclusivamente científica del mundo. Otro dato: hoy un tercio de los miembros son ganadores del Premio Nobel. Recordemos que Radi, es presidente de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay, además es el primer uruguayo nombrado por la National Academy of Sciences de Estados Unidos como científico extranjero asociado a la organización. Vamos a aprovechar e

  • Columna - El pasaje de La Sociedad de la Nieve por los premios Oscar

    11/03/2024 Duración: 16min

    "Oppenheimer", el drama atómico de Christopher Nolan, se coronó con el Óscar a mejor película este domingo y dominó la 96ª gala de los Premios de la Academia celebrados en Hollywood al llevarse siete estatuillas. La indiscutible favorita de la noche, que sigue las tribulaciones del padre de la bomba atómica y que conquistó la temporada de premios, había llegado con 13 nominaciones. Pero nuestra atención estaba centrada en La Sociedad de la Nieve, la película del director español J. A. Bayona que retrata de manera impactante la tragedia o el milagro de los Andes y que tenía dos nominaciones: mejor maquillaje y peinado y mejor película internacional. Finalmente, no pudo ser y “Zona de interés” – que se perfilaba como favorita- se quedó con la estatuilla a mejor película internacional. Antes, La Sociedad de la Nieve ya se había quedado sin el otro premio: Pobres Criaturas conquistó el título a Mejor maquillaje. Pero la película de Bayona estuvo de todas formas bien representada en la alfombra roja, tanto por

  • Contacto con la región - 11.03.2024

    11/03/2024 Duración: 08min

    Contacto con la región - 11.03.2024 by En Perspectiva

  • Titulares 7AM - 11.03.2024

    11/03/2024 Duración: 24min

    Titulares 7AM - 11.03.2024 by En Perspectiva

  • Entrevista Analía Puentes - Periodista convertida en actriz vuelve a presentar “George Sand"

    08/03/2024 Duración: 40min

    George Sand fue una de las escritoras más destacadas y respetadas de su época. Escribió más de 140 novelas, otras tantas obras de teatro y artículos periodísticos. Una francesa audaz que, en el siglo XIX, desafió todos los convencionalismos. Una mujer que luchó por lo que más amaba, la escritura. A 220 años de su nacimiento, Analía Puentes reencarna la fermental vida de esta mujer, tan lejos en el tiempo pero muy vigente en su contenido.  Analía comparte con Aurore Lucile Dupin, nombre verdadero de la escritora, el haberse jugado por su vocación, por el impulso interno que le mostró lo que realmente quería hacer con su vida. Al igual que George Sand, luchó por su deseo y por ser artista. Quien se desempeñaba como productora periodística, después de haber estudiado la carrera de Comunicación, quien supo escribir y producir entrevistas como esta que le realizaremos en el programa En Perspectiva, durante varios años, tuvo su epifanía al participar de un taller brindado por La Fura dels Baus y en el correr de

página 25 de 25