Radio Libertad Constituyente

Informações:

Sinopsis

Análisis de política y economía en Radio Libertad Constituyente. Dirigido por Antonio García-Trevijano.

Episodios

  • El intento de Golpe de Estado del 23F y el 21 de Junio de la Revolución Francesa (23-02-2013)

    24/02/2013 Duración: 01h12s

    En el programa de hoy D. Antonio compara el intento de Golpe de Estado del 23F con el 21 de Junio de la Revolución Francesa. Condujo Adrián Perales.

  • RLC (23-02-2013) Representatividad y separación de poderes. La corrupción emana de la Jefatura del Estado.

    23/02/2013 Duración: 55min

    En el Informativo de RLC del sábado, presentado por Adrián Perales, D. Antonio García-Trevijano comienza su análisis sobre las noticias de la actualidad política internacional con los casos de Italia y Portugal. Sólo existe una definición para el concepto de democracia, éste es el de la Democracia Formal: Representatividad y separación de poderes. Todo gobierno que derive de una ley electoral falsa, es un gobierno fraudulento. En Inglaterra existe moralidad pública porque su clase política es representativa. Empero, en España, nuestros politicastros están lejos de representar a español alguno, más que a los degenerados, corruptos y falsarios. Es decir, se trata de una órbita pseudo-política que se encuentra en las antípodas del perfil político deseado por la mayoría ciudadana como demuestran, reiteradamente, las encuestas tanto de valoración de líderes como de intención de voto. La habilidad para manipular a la opinión pública engañándola con una medida precisa de los tiempos y la utilización interesada d

  • RLC (22-02-2013) El Derecho Canónico y la abstención al cónclave papal.

    22/02/2013 Duración: 01h05min

    En el Informativo del viernes de RLC, presentado por Adrián Perales, D. Antonio García-Trevijano retoma el análisis sobre la renuncia del Papa Benedicto XVI e incide en la cobertura legal sobre la asistencia de ciertos cardenales a la elección del nuevo Sumo Pontífice. Cardenales sospechosos de haber ocultado actos de pederastia y la posibilidad de la abstención de éstos a participar en el cónclave. El Derecho Canónico y la normativa eclesiástica en relación con los conceptos de legalidad y legitimidad a diferencia de su presencia en los ordenamientos jurídicos nacionales. Adicionalmente, Aristóteles concibe la política más allá de una simple pugna por el poder mientras que Maquiavelo propone una división entre la ciencia moral y la ética de la ciudad. Para Maquiavelo lo decisivo, en las actuaciones conducentes a alcanzar los objetivos, es el éxito; ignorando los medios siempre que conduzcan a él.

  • RLC (17-02-2013) La revolución francesa: La toma de la Bastilla, Mirabeau y el Gran Miedo.

    17/02/2013 Duración: 55min

    Hoy en RLC primer programa sobre la Revolución Francesa: La toma de la Bastilla, los hechos y el por qué se ha convertido en el símbolo de la Revolución Francesa, y el discurso de Mirabeau, el modelo de los actuales políticos por su falsedad. Con el análisis histórico de D. Antonio y presentado por Adrián Perales.

  • RLC (16-02-2013) El Papa Liberado y la corrupción en Italia.

    16/02/2013 Duración: 01h17min

    Hoy en RLC un programa dedicado a noticias referentes a Italia, el Papa que ya se siente liberado, tiene fuerza para deshacerse del que podría ser causa de su dimisión, el banquero del Vaticano. En segundo lugar, el regreso de Tangentopoli, la corrupción en Italia, D. Antonio propuso soluciones y remarco la similitud de dicha corrupción con la española por los sistemas de gobierno existentes en estos países. Condujo Adrián Perales. Equipo técnico de Jesús Manuel Mora, Pedro Gómez y Javier Sellers.

  • RLC (15-02-2013) España, sin Estado, contempla la corrupción organizada

    15/02/2013 Duración: 01h16min

    En el Informativo de RLC de hoy, D. Antonio García-Trevijano analiza en primer término las causas de la renuncia del Papa Benedicto XVI. Disecciona la figura del Sumo Pontífice por su significación social, la importancia de sus decisiones y la influencia de estas sobre el poder en el mundo. D. Antonio explica descriptivamente las causas profundas de la corrupción del Partido Comunista y del PSOE, de la mano de Adolfo Suárez, durante la Transición Española. Nos explica la preocupante situación española sumida en el Estado de Partidos. Es decir, el establecimiento de un Estado creado por y para unas organizaciones ajenas al ciudadano cuya única participación en los asuntos públicos se limita a su aportación económica al erario estatal. La Monarquía como bóveda, cúpula o pilar en el que se asienta el Estado creado al servicio de estas organizaciones pseudo-políticas altamente cualificadas para la rapiña, el engaño, la falta a la verdad, la estafa y el expolio de los recursos del territorio en detrimento del b

  • RLC (09-02-2013) La separación de poderes.

    09/02/2013 Duración: 01h17min

    Comenzó el programa con el análisis de D. Antonio de la prensa de hoy con las palabras de Soraya Saenz de Santamaría sobre la democracia y las de Rivera en referencia a una reforma política. Reflexión sobre la democracia, continuando con la definición de ayer, profundizando en la separación de poderes así como en la diferencia entre representación y representatividad. Para terminar la noticia sobre la subida de sueldos del PP durante la crisis. Condujo Adrián Perales. Control técnico de Jesús Manuel Mora y Javier Sellers.

  • RLC (08-02-2013) La idea de la necesidad de un verdadero período constituyente se extiende por los medios de comunicaci

    08/02/2013 Duración: 01h05min

    En el Informativo de hoy de Radio Libertad Constituyente D. Antonio García-Trevijano ahonda en los orígenes de la representatividad política. Señala la imposibilidad de que los súbditos se puedan sentir así, representados, por un régimen impuesto cuyo objetivo final es: la corrupción absoluta y la utilización de la maquinaria de un Estado ajeno a sus propios ciudadanos como instrumento para el enriquecimiento personal de los principales dirigentes de los partidos estatales y de la propia Jefatura. Señala la necesidad de leer con atención a Platón y a Rousseau. Incide en que la Oligarquía es un régimen mucho peor que la Dictadura porque en su cualidad de régimen corrupto daña la integridad de los derechos ciudadanos, mientras que ante la Dictadura; la corrupción permanece fuertemente reprimida, teniendo la consecuencia de la preservación de estos derechos, con la subsecuente mejora en la calidad de vida de todos. El descrédito del gobierno español en el panorama internacional debe ir seguido de una recogida d

  • RLC (02-02-2013) Libertades cuanto antes, no elecciones cuanto antes.

    02/02/2013 Duración: 01h22min

    Comenzó el programa de hoy con el análisis de Don Antonio de las medidas que plantean el PSOE, que pide transparencia de la Casa Real y de la Iglesia, y de IU que pide la dimisión de Rajoy y la convocatoria de nuevas elecciones. Comparación de la crisis política de España con lo que sucedió en Italia, repetir las elecciones no es la solución debido a que la reacción anticipada, que se refiere a que cuando un diputado se porta mal no se le vota en las siguientes elecciones, no es aplicable a los estados de partidos. Las declaraciones de Soraya Saenz de Santamaría sobre la diferencia entre gobierno y el partido, algo imposible en la oligarquía de partidos. Arturo Mas pide también un pacto contra la corrupción porque perjudica la transición nacional, defendió que cada diputado valore si quedarse o irse afecta a la colectividad. La corrupción en la enseñanza del Euskera. Condujo Adrián Perales con el apoyo técnico de de Jesús Manuel Mora y Javier Sellers.

  • RLC (01-02-2013) Respuesta a la corrupción; la abstención.

    01/02/2013 Duración: 01h07min

    Elecciones no, libertades sí: D. Antonio comenzó hoy con el comentario de los titulares referentes a Bárcenas por su corrupción y la del PP que han llevado a IU a pedir elecciones anticipadas. Continuó el programa con la noticia sobre la abogacía del estado, que ha concluido que a Constitución ampara al Gobierno para recurrir la declaración soberanista ya respaldada por la Diputación de Barcelona. También, la visita de Arturo Mas al Rey y el análisis que hace la prensa sobre la actitud del monarca. Por último, la situación en la que se encuentra la Infanta Cristina que puede ser imputada si la fiscalía lo decidiera después de oír a Diego Torres. Condujo Javier Sellers con el apoyo técnico de Jesús Manuel Mora.

  • RLC (2013-31-01) Crisis de Estado, crisis de la monarquía, crisis del régimen de partidos.

    31/01/2013 Duración: 01h12min

    En el programa de hoy, después de un breve vistazo a los titulares que reflejan la abrumadora situación de España, D. Antonio pronunció una conferencia de una hora sobre la crisis de Estado, de la monarquía y del régimen de partidos estatales y sobre el modo de salir de esta oligarquía. Presentó Javier Sellers con Jesús Manuel Mora en el control técnico.

  • RLC (30-01-2013) Cancelación Informativo.

    30/01/2013 Duración: 18min

    El informativo de hoy ha sido cancelado debido a la asistencia de D. Antonio García-Trevijano a la emisora de TV, Intereconomía. Notas musicales a cargo de: Orchestra Gli Armonici, 100908 Concerto della Madonna dei fiori, 01 T.Albinoni, Op.07, Concerto per archi 04 in Sol, Allegro; Suite Espanola Op. 47 - Leyenda. Gordon Rowland. Gracias

  • RLC (29-01-2013) Monarquía y pacto contra la corrupción

    29/01/2013 Duración: 01h08min

    En el programa de hoy Don Antonio comenzó con el análisis y comentario histórico sobre la noticia referente a la abdicación de la reina Beatriz de Holanda en su hijo Guillermo y comparación con la monarquía española. La segunda noticia destacada fue la relacionada con el pacto que prepara el gobierno para luchar contra la corrupción, Don Antonio profundizó en este asunto, ya tratado en programas anteriores. Continuó la emisión con noticias sobre Arthur Mas, que tacha de nacionalista rancio al gobierno por las medidas para limitación de las autonomías en el exterior, así como sus declaraciones en referencia a su próxima reunión con el rey, según las cuales se puede interpretar que le considera rey absoluto. Concluyó el programa con el comentario sobre la multa que ha impuesto el PSC a los diputados que no votaron contra CIU, medida que implica el incumplimiento de la constitución y que demuestra que las leyes aprobadas en el parlamento son nulas de pleno derecho. Condujo Javier Sellers con Jesús Manuel Mora en

  • RLC (28-01-2013) La corrupción es la gasolina de este sistema

    28/01/2013 Duración: 01h15min

    Hoy en RLC D. Antonio comenzó el análisis de la prensa con la noticia referente a la intención del gobierno de controlar la acción de las autonomías en el extranjero y con una reflexión sobre la política exterior de España. Continuó el programa con la explicación de la corrupción, hoy del PSOE, con nuevos datos sobre la trama de la Fundación Ideas y de Amy Martin, que implican al gerente del partido, Xoán Cornide. Más corrupción, comentario sobre los indultos en referencia al caso del kamikaze que defendía el despacho del hijo de Gallardón. Terminó el programa con la crítica, punto por punto, del nuevo Estatuto que propone el PSOE sobre el derecho a decidir de los catalanes. Condujo Javier Sellers con el control técnico de Jesús Manuel Mora.

  • RLC (26-01-2013) Quién calla otorga, cuando debía y podía hablar.

    26/01/2013 Duración: 01h17min

    Comenzó este programa, conducido hoy por Adrián Perales, con el análisis sobre las palabras de Martin Schulz sobre apartar a Londres de una comisión de control de la UE como respuesta a la postura de Reino Unido. Sin embargo, ya se defiende en los periódicos lo que D. Antonio había dicho, Cameron no quiere salirse de la UE quiere preservar sus intereses y una UE basada en Estados-nación. Crítica al grupo de intelectuales que firma el artículo sobre la crisis de la Unión: «Europa o el caos», en el diario El País. En noticias nacional, el gobierno quiere educar a los niños para que no cometan fraude fiscal, haciendo problemas de matemáticas relacionados con la fiscalidad. En el análisis de las causas y soluciones de la corrupción, hoy las declaraciones de Rajoy en referencia al caso Bárcenas y los nuevos datos del caso Urdangarín que revelan el papel de la Casa Real en el caso Nóos. Control técnico Jesús Manuel Mora.

  • RLC (25-01-2013) La monarquía es corrupción.

    25/01/2013 Duración: 01h19min

    En el programa de hoy Don Antonio comenzó analizando la corrupción que implica la monarquía, haciendo referencia a las noticias que aparecen en los periódicos sobre el caso Urdangarín. Continuó comentando los cambios que impulsa el ministro de justicia, Ruiz Gallardón, que busca, según sus palabras, un control predemócratico de los jueces. Las palabras de Rajoy en relación a la declaración de soberanía de Cataluña también fueron comentadas por D. Antonio que atacó la falta de actuación del presidente mientras las repercusiones políticas van en aumento. Para terminar, la corrupción en la Fundación Ideas del PSOE. Condujo Javier Sellers con Jesús Manuel Mora desde el control técnico.

  • RLC (24-01-2013) El día después

    24/01/2013 Duración: 01h15min

    Hoy en RLC Don Antonio comenzó analizando las noticias que hacen referencia a Cataluña, donde 85 diputados han declarado la soberanía de Cataluña, iniciando el proceso hacia la independencia y el informe del ministerio de exteriores, en el que consta que la declaración unilateral de independencia va en contra del Derecho Internacional. En el análisis de las causas y soluciones de D. Antonio sobre la corrupción: Urdangarín y la posible colaboración del secretario personal de las Infantas en caso Nóos. Concluyó el informativo con el comentario sobre la situación en Reino Unido por la convocatoria del primer ministro, David Cameron, de un referéndum para la salida del país de la UE. Condujo Javier Sellers con la ayuda técnica de Jesús Manuel Mora Pecci.

  • RLC (23-01-2013) La declaración de soberanía del pueblo catalán.

    23/01/2013 Duración: 01h37min

    En el programa de hoy D. Antonio analizó punto por punto la declaración de soberanía y derecho a decidir del pueblo de Cataluña. Condujo Javier Sellers con la ayuda técnica de Jesús Manuel Mora Pecci.

  • RLC (22-01-2013) Corrupción del PSOE y el PP, Independentismo de Cataluña y clase reinante.

    23/01/2013 Duración: 01h02min

    Hoy en RLC Don Antonio García Trevijano continua analizando la corrupción de los partidos estatales, PP y PSOE, sus causas y posible soluciones. En el PSOE Soraya Rodriguez defiende hoy el nepotismo, mientras que en el PP continúan las noticias referentes al caso Barcenas, la financiación ilegal del PP, que paga sobresueldos en dinero negro, lo que supone un caso de corrupción del partido. Análisis también de la situación en Cataluña, la corrupción en la decisión del ayuntamiento Gerona de poner trenes a la disposición de los habitantes de la zona para acudir a la Diada, así como las últimas posturas de los partidos en la comunidad y la del ejercito. Termina el informativo con el comentario crítico sobre la noticia que hace referencia a la posibilidad de que los acusados de delitos penales puedan ser banqueros. Condujo el informativo Javier Sellers con la ayuda técnica de Jesus Manuel Mora Pecci.

  • RLC (21-01-2013) Corrupción, Urkullu y ley hipotecaria

    21/01/2013 Duración: 01h05min

    En este programa D. Antonio García Trevijano continúa dando soluciones ante la corrupción, analizando la riqueza de Bárcenas y el cobro en dinero negro de los miembros del PP. Comentario sobre los resultados de la encuesta de NC Report para la razón, en la que un 97% de los españoles declara que es necesario un pacto anticorrupción, pero ¿Es esa realmente la solución? Crítica al lehendakari, Iñigo Urkullo, por sus declaraciones en una entrevista en el diario El País. Finaliza el programa con el comentario critico de D. Antonio en referencia a la ley hipotecaria y las medidas del gobierno con respecto a esta. Conduce el programa Javier Sellers.

página 161 de 198