La Teoria De La Mente

Informações:

Sinopsis

Programa en el que se tratan aspectos referentes a la salud mental, desde la perspectiva de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales. Formamos parte de AMADAG y el Centro de estudios sobre la ansiedad.

Episodios

  • Cap 149: Manual para una mente obsesiva

    27/04/2020 Duración: 39min

    Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Amadag Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Empezamos a ver los primeros síntomas del desconfinamiento, ayer salimos con los niños, y nos anuncian que a partir del día 2 es muy posible que se de via libre para las actividades deportivas. Esto es símbolo de alivio para muchos, pero también símbolo de incertidumbre y dudas para otros. Es en estos momentos cuando podríamos empezar a esperar que los caracteres mas obsesivos, comiencen a aflorar ante la duda, por eso nos viene al pelo la ponencia que hicimos con la doctora Llorens, que es psicóloga y experta en trastornos obsesivos. La hemos entrevistado en una de nuestras ponencias que hemos hecho estos días. Aprenderemos a entender que son las obsesiones, las compulsiones, y que tratamientos son los idóneos en estos casos. Os dejamos con el programa…

  • Cap 148: Cuidado con las distorsiones cognitivas

    20/04/2020 Duración: 01h08min

    Las distorsiones cognitivas son errores en nuestro pensamiento, en la manera en la que procesamos la información, son interpretaciones erróneas de la realidad que nos llevan a percibir el mundo de manera poco objetiva, además de disfuncional. Se presentan en forma de pensamientos automáticos los cuales desencadenan emociones negativas que pueden dar lugar a conductas desadaptativas o no deseadas. En este Podcast hablaremos de las distorsiones cognitivas más importantes.

  • Cap 147: Cómo se gestiona el sufrimiento.

    13/04/2020 Duración: 01h25min

    Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Amadag Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Miedo al sufrimiento Con Pablo Iglesias En tiempos de incertidumbre, se dispara el miedo al dolor y al sufrimiento. La angustia mental por un lado, y el miedo al padecimiento físico con otro. El doctor Iglesias, médico con una amplia trayectoria en el ámbito de los cuidados paliativos, nos ofrecera una visión de aquellos aspectos que si podemos controlar los seres humanos ante la incertidumbre. ¿Que factores, y que recursos puedo tener ante el sufrimiento?. ¿Cómo puedo gestionar mi angustia? ¿Cuales son los principales generadores de sufrimiento en nuestros pacientes?

  • Cap 146: ¿Y después qué?

    06/04/2020 Duración: 01h39min

    Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Amadag Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Cómo puedes inscribirte en los webinars o ver los anteriores: ¿Cómo nos reincorporaremos a la vida normal? ¿Cómo recuperaremos nuestras rutinas? ¿Cómo nos marcará esta crisis sanitaria? ¿Nos puede dejar traumas que luego necesitaremos resolver? Antonio Sánchez, psiquiatra especializado em el trabajo con personas afectadas en traumas, responderá a todas vuestras dudas al respecto. – Pautas para volver a la rutina. – Cómo elaborar duelos o pérdidas. – Cómo aprender a gestionar hechos traumáticos.

  • Cap 145: Coronavirus: No estamos en guerra, es más bien una catastrofe.

    30/03/2020 Duración: 34min

    Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Amadag Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Seguimos con el ciclo de conferencias del COVID19, en esta ocasión les tocó el turno a nuestros queridos sanitarios, que estuvieron resolviendo nuestras dudas. En el capitulo de hoy rescatamos la intervención del medico Pablo iglesias, que nos hablo de como el uso de lenguaje belico cambia nuestra percepcion de esta crisis sanitaria. Despues rendimos un merecido homenaje a este maravilloso gremio con vuestras aportaciones.

  • Cap 144: Gestión de la ansiedad en la cuarentena

    23/03/2020 Duración: 01h50min

    Hablaremos con el psicólogo Luis Miguel Real Kobatni para hablar de como gestionar adecuadamente esta cuarentena durante esta crisis de COVID19. - Que amenazas hay para nuestra salud mental. - Que pautas hay que seguir para preservarla. - Como adaptarnos al reto del teletrabajo. - Turno de preguntas y respuestas.

  • Cap 143: El coronavirus es un cisne negro

    16/03/2020 Duración: 22min

    Enlace para los talleres online, gestiona tu miedo frente al coronavirus: https://amadag.com/gestiona-tu-miedo-al-coronavirus/ En su obra el cisne negro, el filósofo Nassim Taleb nos hace ver que los seres humanos sabemos mucho menos de lo que creemos saber. A fecha 16 de hoy de Marzo, recluidos en nuestras casas aquí en Madrid nos parece obvio que teníamos que haber tomado medidas antes, que sólo teníamos que haber mirado a China o Italia, para entender de una manera clara que aquí iba a suceder lo mismo. Pero total, era una gripe un poco fuerte… Ahora todos sabemos que lo teníamos que haber hecho de otra manera, le echaremos la culpa a los políticos, que la tienen por supuesto, o al sistema, o a nuestro carácter ácrata, pero tenemos que reconocer que el ser humano en general no es muy bueno realizando predicciones tan complejas como lo que estamos viviendo ahora.

  • Cap 142: Especial Sin miedo al miedo

    10/03/2020 Duración: 14min

    El curso que ya va por la decima edición se fraguo por dos cosas, por un lado llevamos muchos años trabajando con grupos, descubriendo lo positivo que es trabajo en grupo para trabajar los trastornos de ansiedad, donde aprendemos a normalizar, a descubrir estrategias juntos, a entender de manera profunda la ansiedad, ademas de ser una fuente de apoyo importantísima. Por otro lado llevamos acomulando experiencia en el tratamiento de estos casos desde hace más de 20 años, y comenzamos trabajando con un material para que nuestros pacientes se pudiesen beneficiar. Al final el resultado fue tan bueno, y las experiencias de nuestros pacientes tan interesantes que decidimos crear este curso. El curso no es un curso sobre ansiedad en general con técnicas generales, sin miedo al miedo busca ser un curso especifico, practico, que explique de manera profunda como generamos nuestros miedos, y ademas es un curso en el que se llevan sesiones semanales, en las que el grupo se reúne para aprender y resolver dudas sobre su pr

  • Cap 141: Cuidado con el pensamiento polarizado y la visión tunel.

    09/03/2020 Duración: 39min

    Enlace para el webinar: https://amadag.com/webinarcrisisdeansiedad-3/ En el programa de hoy vamos a a hablar de cómo distorsionamos la realidad con nuestra manera de pensar, y en concreto trataremos dos sesgos, dos errores cognitivos típicos, dos distorsiones como son el pensamiento polarizado y el pensamiento túnel. Vamos a identificarlos y dar alternativas mas saludables. Y en la sección 15 minutos para la ansiedad os traemos la despersonalización, diremos que es, y ofreceremos las descripciones que nos han hecho varios de nuestros pacientes. También os daremos algunos enfoques interesantes para trabajar con esta sensación, y sin mas damos paso al programa.

  • Cap 140 Cómo defender lo que te importa.

    02/03/2020 Duración: 33min

    Enlace al Webinar del 11 de Marzo. https://amadag.com/webinarcrisisdeansiedad-3/ La asertividad es la capacidad de decir lo que sentimos y pensamos de una forma adecuada, sin sentirnos culpables, respetando a los demás y a nosotros mismos. No es solo lo que decimos sino también como lo decimos, es decir, las palabras vienen acompañadas de miradas, expresiones faciales, expresiones corporales, volumen y tono de voz. La asertividad nos ayuda a comunicarnos de manera eficaz con los demás, regulando nuestros pensamientos y emociones. Con ella somos capaces de escucharnos y de tenernos en cuenta, manteniendo así una relación saludable no solo con los que nos rodean, sino con nosotros mismos. Este estilo refuerza nuestra autoestima y nuestra seguridad, sintiendo una gran libertad para expresar nuestros gustos e intereses de forma espontánea, hablar de sí mismo sin vergüenza, aceptar halagos sin incomodidad, discrepar sin miedo, aceptar críticas, pedir aclaraciones y saber decir que no. La comunicación asertiva se

  • Cap 139: Antidepresivos en tu nevera.

    10/02/2020 Duración: 24min

    Enlace para el webinar Crisis de ansiedad: https://amadag.com/webinarcrisisdeansiedad/ Seguro que has leído o has oído en algún programa de televisión noticias sobre alimentos que ayudan a prevenir algunas enfermedades. Entonces nos preguntamos, ¿podemos encontrar antidepresivos en la nevera? Si antes la comida era “sólo” un indicador de tener una buena o mala salud física o de tener una buena imagen estética, las cosas están cambiando. La psiquiatría nutricional y la psiconutrición se abren camino cada día con más fuerza, aportando evidencias sobre la importancia de cuidar nuestra alimentación cómo sinónimo de cuidar nuestra mente. Es importante conocer que la nutrición ha dejado de ser únicamente el acto físico de comer dando cabida a la relación emocional con lo que ingerimos. “La psicología nutricional o psiconutrición es un campo de estudio relativamente nuevo donde actualmente existen pruebas científicas que sustentan la relación entre la calidad de la dieta y la salud mental. Su objetivo es la prev

  • Cap 138: Por qué no puedes controlar la ansiedad

    03/02/2020 Duración: 46min

    Enlace para el webinar crisis de ansiedad: https://amadag.com/webinarcrisisdeansiedad/ A veces nos puede costar ponerle palabras ¿Tenemos ansiedad? ¿Estrés? ¿Angustia? Muchas veces no sabemos etiquetar lo que sentimos. El estómago “encogido” “con un nudo“, un corazón que bombea más fuerte de lo normal, sudores, escalofríos, temblor… A través del síntoma encontramos una forma más sencilla de describir lo que nos pasa, al fin y al cabo no deja de ser la manifestación exterior de nuestra vivencia. Quizá para aprender a controlar la ansiedad, lo primero que deberíamos aprender es a ponerle palabras al estado experimentado y también, por supuesto, aceptar que sentir nerviosismo en determinadas situaciones, será inevitable y también adaptativo. No podemos pretender no sentir nada, ante momentos, por ejemplo, que son importantes o nuevos para nosotros.

  • Cap 137. Focusing: El ejercicio.

    27/01/2020 Duración: 21min

    Ejercicio de focusing para que podais trabajar acerca de esta maravillosa técnica de Gendlin. FOCUS™ es un programa dirigido a la optimización de nuestros recursos atencionales en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, con el fin de gestionarla de una manera eficaz. El programa ha sido elaborado por un equipo de psicólogos, psiquiatras y expertos en practicas meditativas. Dichos profesionales han estado trabajando de forma especializada con pacientes aquejados de ansiedad, y han desarrollado esta herramienta específicamente diseñada para aprender a manejar tanto la ansiedad aguda que se produce en los ataques de pánico como la ansiedad basal que se da en la mayoría de los trastornos de ansiedad (procesos fóbicos, TOC, TAG…).

  • Cap 136: Focusing. Encuentra la sabiduria interior.

    20/01/2020 Duración: 34min

    Focusing es una tecnica creada por Eugene Gendlin, y que os presentamos en esta ocasion. Focusing o terapia de enfoque es una psicoterapia corporal humanista, creada por el filósofo y psicólogo norteamericano Eugene T. Gendlin, que se enmarca dentro del modelo experiencial y la filosofía de lo implícito. Desde el enfoque corporal se considera que el ser humano no tiene un cuerpo sino que es un cuerpo.

  • Cap 135: Más historias para tu mente

    13/01/2020 Duración: 41min

    Repetimos la formula de historias para tu mente, donde hablamos de relatos, cuentos, metaforas que puedan ayudarnos en esta dificil tarea de lidiar con nuestra cabeza. Hablaremos de presos, vaqueros, ahogados, y para finalizar... un maravillosos cuento de navidad. Que las disfruteis...

  • Cap 134: Nuestro regalo de reyes.

    06/01/2020 Duración: 33min

    Con motivo del comienzo de FOCUS, y aprovechando las fechas, os dejamos un regalo especial que hemos grabado Cristina Luna y un servidor. Esperemos que os guste, y os sirva para iniciar un camino que las propias personas con ansiedad suelen vetarse a menudo. Aprovechamos para desearos feliz año, y que este lleno de momentos vivos y plenos, y que la ansiedad no sea un planeta sobre el que orbitemos mas.

  • Cap 133: Sal de tu inercia. Comienza el cambio.

    30/12/2019 Duración: 33min

    Independientemente de las costumbres o religión que sigamos, cuando toca, muchas personas hacemos un balance del año que está acabando y, con la celebración de bienvenida del siguiente, nos hacemos propósitos que nos gustaría cumplir en esa nueva etapa. El día 1 de enero es igual que cualquier otro día, con sus 24 horas, pero en nuestra cultura simboliza la apertura de un nuevo capítulo, una especie de tabula rasa, motivo de reflexión acerca de las nuevas oportunidades que deseamos formularnos a nosotros mismos y aprovechar. ¿Cuáles son los propósitos más comunes de año nuevo? No somos tan distintos como pensamos ni queremos cosas tan diferentes, la mayoría de nuestras propuestas se tratan de hábitos a cambiar o hábitos saludables a incorporar relacionados con cuatro categorías bastante comunes: salud, mejora personal, dinero y relaciones sentimentales. Así los cinco primeros propósitos que destacan son: dejar de fumar (si es que tienes este hábito), hacer ejercicio para mantenernos en forma, aprender algo n

  • Cap 132: La agorafobia de Darwin

    23/12/2019 Duración: 32min

    ¿Sabias que el creador del origen de las especies tenia agorafobia?. Hoy nos acercamos a la vida secreta del prolifico Darwin. Sus aportaciones fueron fundamentales para la historia y desarrollo de la biología, un hombre pionero en su tiempo, meticuloso y apasionado de su labor. Pero además Charles Darwin es, posiblemente, uno de los científicos de quien conocemos más detalles sobre su vida personal gracias a sus diarios y a las numerosas cartas que escribió a colegas, amigos y familiares. A través de sus escritos podemos descubrir a un Darwin preocupado por su salud, y unos síntomas que, a día de hoy, cuadran muy mucho con ansiedad y pánico. Desde aquí, queremos conmemorar a esta gran figura científica y rescatar su lado más humano; desde la búsqueda de lo apasionante hasta la agorafobia de Darwin. Recordándonos que los genios también son personas.

  • Cap 131: Terapia Basada en la inferencia.

    16/12/2019 Duración: 46min

    Hoy hablaremos del trastorno obsesivo compulsivo, asi que si pasas por ello te interesa, pero es que si estas pasando por cualquier trastorno de ansiedad tambien te interesa lo que hoy tenemos que decirte, pues es verdad que casi todos estos trastornos tienen un foco de obsesiones y compulsiones. Desde la terapia cognitivo conductual llevamos tiempo utilizando tecnicas como la prevencion de respuesta, asi como la reestructuracion cognitiva que han demostrado ser enormemente utiles eficaces contra las obsesiones y las compulsiones, pero aun asi hay un numero de personas con TOC resistentes a este tipo de tratamiento. Una nueva linea de investigacion prometedora es la Terapia Basada en la Inferencia (TBI), que surgió hace algunos años en Canadá a manos de Kieron O´Connor y su grupo de trabajo. La terapia ataca no tanto al contenido de nuestras obsesiones, sino a como las fabricamos. Para eso traemos a Sara Llorens, una psicologa experta en trastornos obsesivo compulsivo que trabajo en canada con el equipo qu

  • Cap 130. Cuidado con los pensamientos catastroficos

    10/12/2019 Duración: 40min

    Existe una manera de pensar cuando tenemos los cristales de las gafas sucios que se llama pensamiento catastrofista, en otras palabras, pensamos, imaginamos y creemos en los peores desenlaces de nuestros problemas, situaciones, experiencias y dudas, fantaseando muchas veces con escenarios trágicos de sucesos que rara vez se puede llegar a dar. “Seguro que me sale mal la entrevista”, “El avión se va a caer y voy a morir”, “Si cojo el coche lo más seguro es que provoque un accidente”, “Si entro en el supermercado me voy a desmayar y dar un golpe en la cabeza”, lo más utilizado son los “¿Y si…?” os suena ¿verdad?; “¿Y si hago la exposición y todos se burlan de mí?”, ¿Y si cojo el autobús y este se estrella?”. Las personas con pensamientos catastrofistas tienden a “exagerar” las cosas en sentido negativo y que se siente continuamente ansiosa y con miedo frente a las posibles contingencias que podrían suceder. Como ya podréis presuponer, este tipo de pensamiento guarda una estrecha relación con la ansiedad puesto

página 16 de 24