Sofá Sonoro

Informações:

Sinopsis

Programa musical. Sofá Sonoro recorrerá durante el verano la historia del siglo XX a través de la música, con Alfonso Cardenal y Ana Alonso.

Episodios

  • La última bala de Roy Orbison

    18/06/2024 Duración: 58min

    Esta semana recuperamos el programa que dedicamos a Mystery Girl, el disco póstumo del cantante de las gafas de pasta.

  • Syd Barrett y las locuras del primer Pink Floyd

    14/06/2024 Duración: 35min

    Cuando Pink Floyd comenzó su viaje a finales de los años 60, nadie hacía lo que hacían ellos. Nadie sonaba como ellos. La banda inglesa, comanda por un visionario Syd Barrett hacía una música totalmente nueva que remitía a la psicodelia y que era la banda sonora de un viaje de ácido al centro del universoSyd fue el primero en apuntar a una nueva dirección y en abrir un camino musical que muchos otros siguieron. Pink Floyd ha roto muchas barreras a lo largo de su carrera y ha firmado discos inmensos y eternos que son parte de la historia de la música, a varios de ellos les hemos dedicado episodios en este mismo programa, The Piper At The Gates of Dawn, el debut de la banda es quizás el más influyente de todos.The Piper at the Gate of Dawn fue el primer gran paso en la música de Syd Barrett, también el último antes de dejar el grupo y empezar un errático y triste peregrinaje alejado de los focos, después de que su grupo le diese la espalda cansado de su carácter en un momento en el que Pink Floyd apuntaba al es

  • Recorremos el cartel del Bilbao BBK Live 2024

    12/06/2024 Duración: 29min

    En este episodio de Sofá Sonoro nos vamos de viaje por el el cartel del BBK Live 2024, decimoséptima edición del festival bilbaíno, cita con un cartel muy variado con grandes nombres como Arcade Fire, Air, Los Planetas, Massive Attack, pero también formaciones muy interesantes como Cymande, Parcels o Slowdive. Hacemos un recorrido por algunos nombres poco conocidos y os presentamos el que sería nuestras bandas favoritas día a día. Escucha el Sofá Sonoro dedicado al debut de Arcade Fire.

  • Los hermosos mellizos de Marisa Monte

    08/06/2024 Duración: 58min

    Cuando Marisa Monte era una niña apuntaba a ser una suerte de María Callas brasileña, pero Marisa creció escuchando muchas cosas, bailaba con el rock y con la samba, se relajaba con la música clásica y lloraba con Billie Holiday, toda esa escuela y una energía desbordante acabaron dando forma a una de las carreras más fascinantes de las últimas décadas. La carrera de Marisa Monte toca muchos palos, estilos y sonidos y son el reflejo de esa cantante intrépida y curiosa que acabó abrazando la música de su propio país cuando llegó a Roma a estudiar clásica y acabó subiéndose a un escenario para cantar a las estrellas de Brasil sin saber entonces que ella misma acabaría siendo una por méritos propios. Tras hacerse un hueco en la música de su país y comerse el mundo con sus amigos de Tribalistas, Marisa hizo un movimiento extraño y maravilloso, un día de 2006 Monte publicó dos discos a la vez, dos discos diferentes que se pueden leer como las dos caras de una misma manera, como sus dos mellizos. Esta semana viajam

  • El terremoto calorro de Estopa

    07/06/2024 Duración: 39min

    Cuando David Muñoz podía, siempre elegía el turno de noche en la fábrica. Prefería el silencio. El trabajo monótono, la rutina que le permitía pensar en letras mientras ensamblaba piezas. Cuando lo necesitaban, David y José pedían el día libre para ir algún bolo. Un día pidieron el día para ir a Madrid. Iban a firmar un contrato. Martínez, el jefe de la fábrica, les dio el día, pero les pidió ver luego la cartilla para que demostraran que habían ingresado dinero. Así, de la manera menos glamurosa y más de calle, nació una de las bandas más importantes de las últimas décadas.La irrupción de Estopa en los últimos meses del siglo fue una de las grandes sorpresas de aquellos años. La banda llevaba un tiempo haciendo ruido con una maqueta que, antes de las redes sociales, se había hecho viral. Un rumor que circulaba de coche en coche en un secreto que se fue de madre.La edición del disco unos meses después marcó el comienzo de un fenómeno que traspasó todas las barreras de edad, clase, género o estilo musical. En

  • La racha imposible de la Creedence

    04/06/2024 Duración: 58min

    El final de la década de los 60 dejó lo mejor de las bandas que habían definido la década. El año del Festival de Woodstock se publicaron discos brillantes de los Beatles, The Who, los Stones o Led Zeppelin. Aquel año la Creedence Crearwater Revival publicó tres discos ascendiendo de pronto a la más alta cima de la música, el mejor escenario desde el que despeñarse en un abrir y cerrar de ojos.  Uno de esos discos fue Green River, una joya de la música americana que mezclaba con tremendo acierto los ingredientes más sabrosos de la tradición musical y que alejado de los sonidos de la época consiguió conquistar al público.Aquel año, entre tanto genio, la Creedence reinó con canciones brutales que fueron la banda sonora de un 1969 mágico en el que nadie pudo seguir el ritmo del grupo de John Fogerty.Esta semana recordamos aquel disco, esa época y la peculiar historia de una banda que subió a los cielos de la música para explotar y desaparecer dejando un legado inmenso difícil de igualar. Para este viaj

  • El inesperado recuentro de Robert Plant y Jimmy Page

    31/05/2024 Duración: 33min

    Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recordar Walking Into Clacksdale, el primer disco de Plant y Page con temas nuevos tras el final de Led Zeppelin. Para recordar este disco de 1998 nos acompañan Toni Castarnado y Lucía Taboada.Escucha el programa dedicado al disco de Robert Plant a Alison KraussEscucha el programa dedicado a Led Zeppelin, Physical Graffiti

  • REPORTAJE | El masoquismo de The National

    28/05/2024 Duración: 03min

    Lucía Taboada nos cuenta cómo fueron los inicios de la banda estadounidense.Este reportaje fue parte del programa dedicado a Trouble Will Find Me. Puedes escuchar el programa completo aquí. 

  • ¿Qué ver en el Azkena 2024?

    24/05/2024 Duración: 32min

    Recorremos el día a día del la edición del festival de Vitoria descubriendo grupos y recordando bandas. 

  • El manifiesto rockero de Leño

    21/05/2024 Duración: 35min

    El viaje de Leño fue breve, underground y muy salvaje. Por el camino dejaron un manifiesto musical en tres entregas y pusieron los cimientos de lo que debía ser el rock en España.El sonido de la banda madrileña no miraba al rock londinense o al punk de Detroit sino a los sonidos del barrio y a los personajes que lo habitaban porque como decía el grupo: “No nos considerábamos artistas: éramos trabajadores del rock”.En 1982 llegó a las tiendas ¡Corre Corre!, el disco que encumbró al grupo y que marcó también su inesperado final tras la gira más importante de su breve trayectoria.En las letras de Rosendo Mercado hay sabiduría, hay calle y un deje de poesía urbana, una poesía que no encajaría en Instagram, pero que sí retrataba aquel Madrid de comienzos de los ochenta que lejos de la modernidad marcaba un pulso rockero en las calles menos visitadas.Esta semana recorremos la carrera del grupo madrileño de la mano del periodista Fernando Navarro, con los reportajes de Lucía Taboada y con las declaraciones de Carlos

  • Rory Gallagher y la gira más peligrosa de la música

    14/05/2024 Duración: 45min

    Irlanda en los años setenta era un país peligroso, un país del que la gente que podía huía escapando de las bombas y las balas perdidas. En ese contexto el miedo abundaba y la música escaseaba, nadie quería ir a tocar a Irlanda, incluso los músicos de allí tenían miedo de subirse a un escenario porque ni los pubs ni los locales de fiesta estaban exentos de las explosiones.  Por todo esto extrañó que, a finales de 1973, entre atentados del IRA, Rory Gallagher, un guitarrista de 26 años, anunciase una gira por su Irlanda, no solo eso. Iba a grabar un disco en directo y un documental. Lo que pasó sobre las tablas aquellas noches fue historia del blues e historia de Irlanda, una de las giras más poderosas de la música de los años setenta. A finales de diciembre de 1973 Rory Gallagher, uno de los grandes virtuosos de la nueva hornada del blues, comenzó una gira que pasó por Belfast, Dublín y Cork. Muchas voces aconsejaron a Rory que lo dejase, que no merecía la pena, que no tenía sentido jugarse la

  • Los rituales salvajes de Jane´s Addiction

    10/05/2024 Duración: 42min

    La irrupción de Jane´s Addiction a finales de los años ochenta supuso un golpe de aire fresco en el rock de aquella época gracias a una banda única y diferente que mezclaba punk con heavy, con funk y con una puesta en escena repleta de energía y originalidad. Con Nothings Shocking y Ritual de lo Habitual el grupo dejó atrás los ochenta y abanderó los nuevos sonidos de la siguiente década.  Con su segundo disco, Jane´s Addiction consiguió hacer un disco generacional, una colección de canciones que reflejaban los miedos, las ansias y la emoción de ser joven. En sus canciones hay amor y dudas, adrenalina y rebelión, la necesidad de conectar con algo y el laberinto de las adicciones. De esta manera la banda californiana inauguró los años noventa y lo hizo a lo grande en un año extraño en el que estaban cambiando muchas cosas que iban a perfilar la nueva década sonora a coronar a nuevos héroes. El éxito de Ritual de lo Habitual fue tan grande como inesperado y marcó esa tendencia en la que el rock a

  • PSS 28 | El tsunami del rock japonés

    07/05/2024 Duración: 23min

    Las canciones de este episodio:Takeshi Terauchi - 真室川音頭(山形県民謠)Oasaka Monaurail - QuicksandThe Golden Cups - Hiwa-Mata-NoboruThe Mops - 朝まで待てないYukadan - 嫌んなったAPÚNTATE AL CANAL DE WHATSAPP DE SOFÁ SONOROEnlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaMe1UfH5JM7mh1YQo24Todos los episodios y canciones del programa

  • La maravillosa delicadeza de Cat Stevens

    03/05/2024 Duración: 35min

    En la música no abundan las figuras que están de paso. La música, la fama, es siempre una meta y rara vez un medio, un lugar en el uno está de paso. Ese es el caso de Cat Stevens. El cantante tuvo una irrupción tremenda en la música siendo muy joven.  Sus canciones tranquilas, evocadoras y poéticas conectaron con un enorme público a comienzos de los años setenta y sus discos vendieron millones de copias. Un día el joven estaba nadando en las playas de Malibú cuando tuvo un susto, uno que le cambió la vida. Tras ver la muerte de cerca, Stevens se alejó de la música, se convirtió al Islam y estuvo casi treinta años sin grabar un disco, pero a comienzos de los setenta la realidad era otra. En esa época tan fascinante de la música la irrupción del folk tranquilo y reflexivo de Stevens resultó una anomalía, una genial anomalía.  Esta semana queremos recordar la historia de aquel joven y recorrer la historia, canciones y contexto que rodeó la edición de Teaser and the Firecat, un disco que

  • Patti Smith y la llamada de San Valentín

    30/04/2024 Duración: 59min

    PROGRAMA DE ARCHIVO: que recorre el regreso de la cantante a los escenarios y al estudio de grabación en los años noventa tras la muerte de su marido y gracias a una llamada de  Michael Stipe, de REM.

  • The Cramps y los vampiros psicópatas del rock

    26/04/2024 Duración: 32min

    Hace setenta años que se hicieron las primeras canciones de rock and roll y en estas décadas hemos visto y oído de todo, bandas originales, grupos diferentes y otros que fueron pioneros. En todo este tiempo no ha habido, y probablemente no habrá, nadie como The Cramps. La banda liderada por Lux Interior y Poison Ivy mostró el lado más perverso de la música creando un mundo propio que mezclaba el rock instrumental de los 50 con la actitud del punk, la estética sado, los cómics, el cine cutre de terror, la literatura pulp y la provocación.Poco se puede decir de una banda que antes de grabar un disco había actuado en un centro psiquiátrico con sus miembros hasta arriba de LSD.Maquillaje al margen, el debut de los Cramps es un disco excelso, fresco y divertido producido por Alex Chilton de los Big Star y con un sonido arrollador y mucho amor por el rock clásico.La banda no llegaría muy lejos, pero marcó un camino propio y mostró una cara auténtica creada a base de mezclar esas cosas que fascinaban a una pare

  • PSS 27 | La Italia salvaje

    23/04/2024 Duración: 22min

    Las canciones de este episodio:Adriano Celentano - PrisencolinensinainciusolPremiata Forneria Marconi -GeneraleCollettivo Ginsberg - SeraSurfoniani - Rocket to MarsModena City Ramblers - Welcome to TiranaAPÚNTATE AL CANAL DE WHATSAPP DE SOFÁ SONOROEnlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaMe1UfH5JM7mh1YQo24Todos los episodios y canciones del programa

  • Dover y su pacto con el diablo

    19/04/2024 Duración: 35min

    A mediados de los años 90 surgió una banda en España que no ha tenido réplica ni tampoco precedente, una banda especial y diferente. Salvaje, exitosa y femenina. Una banda comandada por dos hermanas de Madrid: Dover.   Parece que han pasado dos vidas desde aquella irrupción de Dover con su segundo disco. España y la música en España han cambiado mucho. En algunas cosas para mejor, en otras para peor. La España de Dover era una España en la que los bares no tenían hora de cierre y en el que las salas no cobraban a los grupos por tocar. Pero también era un país más machista y con más techos de cristal. Las hermanas Llanos rompieron algunos. “Éramos dos mujeres y eso imprimía al grupo una serie de cosas, si fuésemos cuatro hombres hubiera habido más grupies. Nos teníamos que recordar que éramos estrellas”, contaban en una entrevista.  Devil Came To Me fue un disco inesperado que tuvo un éxito tremendo. Con una fuerte influencia del grounge de Seattle, las banda madrileña protagonizó una revue

  • La increíble historia de la conquista de chica de Ipanema

    16/04/2024 Duración: 58min

    Hay canciones que lo cambian todo, la vida de sus autores, la de sus intérpretes y la de los oyentes. En 1964 un experimento musical dio como resultado The Girl From Ipanema, una canción eterna que frenó la conquista mundial de los Beatles y que elevó la bossa nova a una nueva categoría.Firmado por Stan Getz y Joao Gilberto, el disco cuenta también con Tom Jobim al piano, y autor también de las canciones, y presenta al mundo a Astrud Gilberto, la joven mujer de Joao. Astrud llegó de casualidad al proyecto y el éxito de los dos temas que cantó la convirtió en una estrella.Esta semana invitamos al Sofá Sonoro a Arturo Lezcano para adentrarnos en la historia de este disco y de sus personajes para entender cómo se gestó este histórico disco y que supuso para sus intérpretes, que volvieron a coincidir en nuevos proyectos en los siguientes años.

  • El éxito más inesperado de los años ochenta

    12/04/2024 Duración: 36min

    En la fotografía a blanco y negro del disco se ve a un hombre en mangas de camisa y con corbata fina. Está sentado frente a un micrófono en una habitación que parece un sótano. En la pared hay un reloj inmenso y una carpeta con pinza. En la mesa, junto al micrófono, se ve un cenicero medio vacío, a su lado unas cerillas y un paquete. Mas allá hay un tocadiscos. La imagen es misteriosa, inquietante, hermosa. Arriba, con letra firme en color azul se le un nombre y un título. Donald Fagen. The Nightfly.Tras media vida junto a Steely Dan, Donald Fagen grabó un disco en solitario. Un disco extraño, seductor. Nocturno y algo oscuro. En aquellas canciones, Fagen miraba con nostalgia a su infancia, a esos años 50 atenazados por el desastre nuclear y la Guerra Fría. Pero ese poso y esa mirada se van desarrollando a lo largo del disco en unas letras complejas que Fagen tardó ocho meses en terminar.Aquel álbum poderoso fue disco de oro a comienzos de los años ochenta, en plena era de las estrellas del pop. Aquel logro r

página 1 de 30