Palacio Vienés De Hofburg - Apartamentos Imperiales, Museo Sisi, Plateria De La Corte

Informações:

Sinopsis

Hasta 1918, esta amplia zona palaciega en el corazón de Viena constituyó el centro político de la monarquía. Hoy, el Hofburg de Viena sigue cumpliendo la misma función para la democracia austriaca. En otras épocas, José II delineó allí su revolucionario programa reformador, se reunió y bailó el Congreso de Viena y el emperador Francisco José concedía sus audiencias. Aquí y ahora, residen el presidente federal, el ministro de la cancillería y los secretarios de estado de la república. Este complejo arquitectónico de originales líneas asimétricas comprende 19 patios y 18 alas y alberga también a numerosas instituciones culturales, desde la Escuela española de Equitación hasta la Biblioteca Nacional Austriaca. El Hofburg de Viena es un destino muy atractivo para los que desean viajar a la época de los Habsburgo. Una sola entrada abre las puertas a tres fascinantes escenarios del Austria Imperial. En la Platería de la corte, las magníficas vajillas, las delicadas mantelerías o los centros de mesa de hasta 20 metros de longitud documentan la exquisitez y magnificencia de las costumbres de mesa de la corte imperial. El Museo Sisí presenta a los visitantes muchos aspectos de la versátil personalidad de la emperatriz Isabel. Los numerosos objetos expuestos, algunos muy personales, nos permiten vislumbrar el mundo oficial y privado de la emperatriz Isabel. Aquí se hace presente como en ningún otro sitio el mito de Sisí y se nos hace partícipe del secreto de esta mujer sin parangón.Una vista a los Apartamentos imperiales nos da una idea del entorno en que vivía la pareja gobernante más famosa de Austria. Las 19 habitaciones personales, estancias de trabajo y de recepción que ocupaban el emperador Francisco José y su esposa Sisí están equipadas con mobiliario auténtico e histórico. Su relativa sencillez forma un interesante contrapunto con el lujo fastuoso que desplegaban en la residencia estival en Schönbrunn.

Episodios

  • 01 - Introducción

    01/05/2011 Duración: 01min

    www.hofburg-wien.at | Download Tour-Guide (PDF)© by Schloß Schönbrunn Kultur- und Betriebsges.m.b.H.

  • 02 - Guía general de la Platería de la Corte y de la vitrina de cobre

    01/05/2011 Duración: 02min

    Tras el final de la monarquía en el año 1918 varios departamentos del enorme y esparcido ajuar de la corte se unieron en el Museo de la Platería de la Corte. A partir de 1923 el museo se abrió al público con piezas de las colecciones de porcelana y con objetos de la pastelería, de la bodega, de la cocina y de la lavandería de la corte. Durante su visita le mostraremos diversos aspectos de los quehaceres domésticos de la corte y de las costumbres en la mesa durante la monarquía de los Habsburgo. Tiene delante de usted una numerosa selección de cuencos de cobre, ollas y moldes que dan una idea de la cantidad y diversidad de quehaceres de la cocina de la corte. Los cuencos para rodaballo, las ollas de agua, los cuencos para espárragos, las calderas, los braseros, en cuyas tapas profundas las brasas desprendían un calor inmenso, son objetos que documentan el despliegue que necesitaba una corte de 5000 personas. Los numerosos y diversos moldes de cobre s

  • 03 - Antigua Platería de la Corte, varios servicios de mesa, cubertería de plata

    01/05/2011 Duración: 01min

    En la primera sala de la Antigua Platería de la Corte puede ver robustas vitrinas de madera de roble que datan de la época de la monarquía donde se exhiben objetos únicos o piezas de servicios de mesa vieneses, húngaros o bohemios y ejemplos de porcelana sanitaria blanca y dorada procedente de Bohemia. Notables son las preciosas series de vasos con tallas distintas de la casa Lobmeyr de Viena. Los vasos verdes se utilizaban para servir vinos del Rin. En la vitrina del centro de la sala se encuentra la cubertería de plata imperial, que todavía hoy se utiliza para las visitas de Estado. La primera gran cubertería la entregó Stephan Mayerhofer antes de 1837, más tarde los pedidos fueron a su empresa sucesora Mayerhofer und Klinkosch, y finalmente al suministrador de la corte Joseph Karl Klinkosch. Una particularidad son los adornos en los extremos de los cubiertos, la llamada forma de violín y el ribeteado alrededor goza de popularidad hasta hoy. www.hofbur

  • 04 - Mantelerías de la corte, servicio de mesa para las visitas de Estado

    01/05/2011 Duración: 01min

    En la vitrina del centro se exhiben algunas de las mantelerías imperiales. Hasta el 1872 la ropa de casa de la corte se marcaba con color amarillo y diversos sellos, fue más tarde cuando comenzaron a bordarse monogramas y coronas. La ropa de cama y baño era antiguamente sólo de fino lino blanco. Fue a finales del siglo XIX cuando llegaron las toallas de piqué y más tarde de tejido de rizo inglés. Varios servicios de porcelana en las vitrinas dan una imagen del cambio de gustos a lo largo del tiempo. A principios del siglo XIX y bajo los gobiernos de los emperadores Francisco I y Fernando I apenas se hicieron cambios en la vajilla de diario. Se trata de sencillas piezas vidriadas en blanco con un borde de oro liso. Sólo la forma del águila imperial permite reconocer las modas o la firma de cada artista. En la sala siguiente, en la vitrina a la izquierda del pasillo, verá usted piezas del servicio de mesa de Estado que se han utilizado hasta hace poco como serv

  • 05 - Cerámica sanitaria

    01/05/2011 Duración: 47s

    La emperatriz Isabel fue el primer miembro de la casa imperial austríaca que se mandó construir en 1876 un cuarto de baño tal y como lo entendemos hoy día. Nadie antes había tenido un cuarto de baño, pero incluso después la mayoría de los miembros de la corte tuvieron que contentarse con elementos sanitarios que consistían en palanganas, jarras, lavapiés, jofainas, jaboneras, orinales y similares. El surtido de piezas no era uniforme, la mayoría eran de porcelana blanca adornada con un borde y un águila de oro. www.hofburg-wien.at | Download Tour-Guide (PDF)© by Schloß Schönbrunn Kultur- und Betriebsges.m.b.H.

  • 06 - Servicio de mesa Minton

    01/05/2011 Duración: 27s

    Un servicio de mesa muy especial es el servicio inglés que le regaló la emperatriz Isabel a su esposo Francisco José para el palacete de caza Offensee. El boceto del año 1870 es de William Coleman y representa de manera naturalista insectos, aves, animales marinos y plantas. www.hofburg-wien.at | Download Tour-Guide (PDF)© by Schloß Schönbrunn Kultur- und Betriebsges.m.b.H.

  • 07 - Grand Vermeil

    01/05/2011 Duración: 01min

    Uno de los servicios de mesa más importantes de la Platería de la Corte es sin duda el Grand Vermeil. Este fabuloso servicio del arte de orfebrería francés comprendía originalmente piezas para 40 cubiertos. Los orfebres vieneses ampliaron en 1850 el servicio a 140 cubiertos. Este monumental servicio tiene hoy día 4500 piezas y pesa una tonelada. El material es de plata dorada al fuego, de ahí que se utilice la expresión francesa “vermeil“. Su historia es además muy interesante ya que está muy relacionada con la subida y caída de Napoleón. Eugene Beauharnais, yerno de Napoleón, encargó con toda probabilidad este servicio en el año 1808. Su diseño corrió a cargo del excepcional orfebre parisino Martin-Guillaume Biennais y del orfebre milanés Eugenio Brusa. El servicio estaba pensado para la corte de Milán donde Beauharnais gobernó como virrey entre 1805-1814/15. Cuando el servicio estuvo terminado se

  • 08 - Servicio de mesa de plata de la corte vienesa

    01/05/2011 Duración: 01min

    En esta última sala de la antigua Platería de la Corte se han expuesto en la vitrina central platos plateados, bandejas, cuencos, cacerolas y soperas que dan una idea del uso que se hacía diariamente de los utensilios de plata. La vajilla de plata maciza lleva el escudo de armas imperial e impresiona por su elegante sencillez. La cantidad de piezas de plata se explica porque en la corte vienesa se comía exclusivamente en vajillas de oro y plata. La porcelana producida en Europa a partir de 1710 se utilizó durante un largo período sólo para la sopa y el postre, todos los demás platos continuaron sirviéndose en plata. Fue a principios del siglo XIX cuando empezaron a introducirse los servicios completos de porcelana para comidas privadas. En las vitrinas laterales se guardan adornos de mesa dorados, los tambores para las golosinas y los candelabros de bronce dorado proceden del llamado servicio de mesa neo-francés que podrá ver más tarde. www.hofburg-

  • 09 - Servicio de mesa para visitas de Estado

    01/05/2011 Duración: 01min

    La histórica vajilla con el significativo nombre de ”Hofform“ o forma de corte y que se ha seguido utilizando hasta el año 2000 para banquetes de Estado procede de la manufactura de porcelana vienesa. El plato de plata que se utilizaba en los banquetes de la corte para servir la comida se degradó con la República a mero posaplatos. La comida se servía en el llamado servicio de mesa para visitas de Estado y que es de porcelana. Tiene un fondo blanco con un delicado borde dorado, está decorado con punteado y con el águila doble en color negro-rojo-dorado. Su particularidad técnica es la cromotipografía litográfica inventada en 1855 con la que se aplicaba la decoración en la porcelana. La pintura a mano se sustituyó por racionalizadas producciones en serie.La cubertería de plata de Josef Carl Klinkosch y los vasos de la empresa Lobmeyr completan el servicio de mesa de Estado. El broche de oro del servicio es la servilleta doblada con e

  • 10 - Isabel, servicio de viaje Miramare

    01/05/2011 Duración: 01min

    Para el viaje a la villa “Achilleion“ situada en la isla griega de Corfú, la emperatriz Isabel utilizaba el barco “Miramare“. Para este yate se hizo a propósito una vajilla y cubertería de alpaca, o lo que es lo mismo de metal plateado. La forma del servicio procede de la oferta usual que en 1890 tenía la fábrica de metales Krupp en Berndorf. Lo único que indica el alto propósito del servicio es un sello de armas grabado con el delfín coronado por la corona imperial. En la parte de atrás de la vitrina hay expuestos más objetos adornados con el famoso delfín que se convirtió en el logotipo de aquella época para todos los objetos pensados para la estancia de la emperatriz en Grecia. La cubertería de plata expuesta es trabajo de un platero de Trieste y se hizo para la villa Achilleion. www.hofburg-wien.at | Download Tour-Guide (PDF)© by Schloß Schönbrunn Kultur- und Betriebsges.m.b.H.

  • 11 - Centro de mesa milanés

    01/05/2011 Duración: 01min

    El monumental centro de mesa milanés se encargó con motivo de la coronación del emperador Fernando como rey de Lombardia-Venecia en el año 1838. Es el conjunto más grande que se expone en la Platería de la Corte y se puede combinar con discos azogados hasta alcanzar una longitud de 30 metros. En la pieza del centro puede ver figuras alegóricas de Lombardia con la corona mural y el cuerno de la abundancia, Venecia está representada con la gorra ducal y el león de San Marcos; al lado aparecen genios bailando con lumbreras.Ante este impresionante centro de mesa uno puede imaginar claramente la fastuosidad de los banquetes imperiales que además estaban adornados con frondosos ramos florales, frutas y confites. La decoración con motivos del Clasicismo tiene que ver con el gusto de la decoración barroca de banquetes y que según el motivo del banquete recogía elementos de los dioses, las guerras o el amor. www.hofburg-wien.at | Download Tour-Guid

  • 12 - Ceremonial del lavatorio de pies

    01/05/2011 Duración: 01min

    En la corte existía una tradición centenaria que consistía en que el emperador y la emperatriz lavasen los pies el día de jueves santo a 12 hombres y mujeres de edad avanzada. Esto ocurría como recordatorio al lavatorio de pies de Cristo a los 12 apóstoles.La ceremonia se celebraba con personas de edad avanzada y necesitadas, que tras un cuidadoso reconocimiento médico y un aseo minucioso se presentaban el jueves santo en la corte. Después del lavatorio de pies y de una comida con platos tradicionales de cuaresma, las personas escogidas recibían como regalo una jarra con tapa de loza y vino blanco, un vaso de plata con águila doble y el número del año, comida y una bolsa con 30 monedas de plata que recordaban a los 30 denarios de Judas el traidor. Los dos lavabos dorados son obra de los mejores orfebres de Augsburgo del siglo XVIII. Se utilizaban para los bautizos de los Habsburgo, para el ceremonial de lavado del banquete público y para el lav

  • 13 - El servicio de mesa de los Habsburgo

    01/05/2011 Duración: 01min

    El antiguo servicio de postre de porcelana llamado “servicio de Laxenburg”, procedente de la manufactura vienesa, se adquirió con motivo de la boda del archiduque Francisco Carlos con Sofía de Baviera, hija del rey. Los padres del que sería más tarde el emperador Francisco José. A finales del siglo XVIII el emperador Francisco, el padre del novio, mandó construir en Laxenburg, situado cerca de Viena, un palacio de verano para la familia imperial, , el castillo Franzen que se concibió como monumento conmemorativo de la dinastía de los Habsburgo. Con esculturas de tamaño natural y cuadros, armas y vidrieras se inmortalizó la historia de la familia. El pensamiento dinástico llegó también, tal como se puede ver, a las vajillas. Junto a armas y retratos de los gobernantes de la familia Habsburgo y sus esposas, 60 platitos llamados “platos de ruinas“ representan imágenes de castillos de la monarquía del Danubio y com

  • 14 - El servicio de mesa para el archiduque Fernando Maximiliano

    01/05/2011 Duración: 01min

    Este servicio procede del palacio Miramar de Trieste, la antigua residencia del archiduque Fernando Maximiliano, más tarde emperador Maximiliano de México. El archiduque Fernando Maximiliano era el hermano pequeño del emperador Francisco José. En 1854 tomó el cargo de comandante general en jefe de la marina imperial y real. En 1864 se coronó emperador de México, aunque nunca consiguió imponerse en su reino. Al poco tiempo de estar en el cargo el republicano Benito Juárez lo tomó prisionero y lo mandó ejecutar en 1867. En los apartamentos imperiales podrá oír más información al respecto. El servicio de mesa es de la fábrica de porcelana húngara Herend que se especializó al principio en la copia de modelos asiáticos. El emperador Maximiliano había encargado este servicio en 1865 para su residencia en Chapultepek. A Moritz Fischer, dueño de la manufactura, se le permitió enseñar este servicio en la

  • 15 - Servicio de mesa blanco-oro de Thun

    01/05/2011 Duración: 01min

    El servicio de mesa blanco-oro se compró para el emperador Fernando en el año 1851. Fernando, al que el pueblo le dio el sobrenombre de “el bueno“, renunció al trono a favor de su joven sobrino Francisco José durante le revolución burguesa de 1848 y se retiró al castillo de Praga hasta su muerte en 1875. Para equipar su casa de Praga se encargó en la fábrica de porcelana condal Thun de Klösterle / Bohemia el servicio de mesa blanco-oro. El diseño del servicio era entonces muy moderno. El gusto general había cambiado a mitad de siglo, las claras y duras líneas de la época Biedermeier cedieron ante un lenguaje de formas más suave y ligero. La rica decoración de oro correspondía a la creciente necesidad de pompa que se hacía notar en la corte imperial vienesa. www.hofburg-wien.at | Download Tour-Guide (PDF)© by Schloß Schönbrunn Kultur- und Betriebsges.m.b.H.

  • 16 - Centro de mesa neo-francés

    01/05/2011 Duración: 01min

    Una de las primeras adquisiciones para el joven emperador que se había coronado en 1848, fue el llamado centro de mesa neo-francés que se compró en París en 1850/51. La decoración de mesa de bronce dorado sobrepasa notablemente en riqueza y opulencia al antiguo centro de mesa francés. Los enormes candelabros están ricamente adornados con pámpanos y rocallas, y los animales, pavos juguetones, animales de caza saltando y pájaros revoloteando animan el conjunto. Fue necesario adquirir un centro de mesa de este tamaño porque al joven emperador Francisco José gustaba invitar regularmente a la mesa de la corte a sus consejeros y ministros. Bajo la influencia de la archiduquesa Sofía se empezaron a utilizar en la corte formas barrocas y rococó lo que se hizo notar sobre todo en el mobiliario, pero que tampoco pasó desapercibido en los servicios de mesa. www.hofburg-wien.at | Download Tour-Guide (PDF)© by Schloß Schönbrunn Kultur- u

  • 17 - Servicio de mesa y postre con cintas verdes (Sèvres)

    01/05/2011 Duración: 01min

    El servicio con las cintas verdes fue un exquisito regalo del rey francés Luís XV a la emperatriz María Teresa. Sirvió como símbolo del principio del acercamiento entre Austria y Francia tras un largo tiempo de costosas Guerras de Sucesión. Cintas verdes unidas entre sí son el adorno principal de las piezas de la vajilla que a su vez en su forma global recuerda a los trabajos de orfebrería barrocos. En medio hay delicadas escenas rococó basadas en las pinturas de François Boucher. Representan alegorías del amor, de la poesía, de la música, de la pintura y de la escultura y contienen alusiones a la Literatura Universal que van desde Homero hasta Molière. El servicio es un fabuloso ejemplo de los elegantes modelos que fabricaba la manufactura de porcelana imperial francesa de Sèvres en 1738. Las piezas son de una delicada y frágil porcelana fritada. Los colores que desprende tienen una luz especial porque las temperaturas de cocci&

  • 18 - Soperas de espigas de oro

    01/05/2011 Duración: 51s

    En el año 1777 el emperador José II visitó a su hermana la reina francesa María Antonieta. A su regreso trajo un total de 500 valiosos objetos de porcelana de Sèvres, entre ellos también cuatro soperas grandes de las cuales tres se encuentran en la Platería de la Corte. Las soperas de “olio”, ideadas para una fuerte sopa, con cuatro patas arqueadas están colocadas sobre bandejas. La decoración plástica dorada a base de gavillas y las frutas, los productos del campo, las flores, el marisco, pero también los utensilios y herramientas para el campo pintados en los medallones hacen referencia a la fertilidad y el trabajo fructífero en la naturaleza. www.hofburg-wien.at | Download Tour-Guide (PDF)© by Schloß Schönbrunn Kultur- und Betriebsges.m.b.H.

  • 19 - Pliegue de servilletas (cisne), mantelerías

    01/05/2011 Duración: 41s

    El fantástico pliegue de servilletas es un arte antiguo, pero lamentablemente casi extinguido. Las complicadas creaciones en forma de abanicos, peces, conchas, cisnes, patos, flores, etc. sólo pueden realizarse si la servilleta es de lino muy fino y si tiene un tamaño determinado. La llamada servilleta imperial tiene el formato 1 m x 1 m. Nos han llegado muchos bocetos del siglo XVII con artísticos tipos de pliegue. www.hofburg-wien.at | Download Tour-Guide (PDF)© by Schloß Schönbrunn Kultur- und Betriebsges.m.b.H.

  • 20 - Servicio de mesa de oro

    01/05/2011 Duración: 01min

    El servicio de oro es el servicio de mesa más fastuoso de la corte imperial. Todas las piezas del servicio de 12 cubiertos están completamente revestidas por fuera de oro pulido, en parte también se han dorado la parte interior e inferior de los platos. Los delicados ornamentos de oro mate recuerdan a frisos antiguos. El servicio de oro es un trabajo magistral de la manufactura de porcelana vienesa y data de 1814. La adquisición fue absolutamente necesaria ya que la vajilla de oro oficial se había fundido durante la guerra contra Napoleón para acuñar monedas. Este servicio se encargó a la manufactura cuando durante la estancia en París del emperador Francisco en 1814 se empezó a vislumbrar que iba a tener lugar en Viena un congreso donde iban a participar las potencias europeas. De este modo se consiguió, al menos ópticamente, un servicio que sustituyese al que se había fundido para hacer monedas de oro. www.hofburg-wien.at | Download Tour-Guid

página 1 de 4