Conexiones: Historias De Latinos En Stem

Informações:

Sinopsis

Conexiones es un podcast hecho por Latinos y para Latinos que trabajan en tecnología y ciencias (STEM) Conversamos de manera informal con profesionales de startups y compañias de tecnologia sobre sus historias y su dia a dia. Sigue nuestro instagram @conexionespodcast y suscribete en iTunes, Spotify o cualquier plataforma de podcasts. Episodios nuevos cada 2 semanas

Episodios

  • La Diáspora Emprende en Silicon Valley: Agustin Paniagua, Head of Capital Markets @ WanderJaunt

    09/02/2020 Duración: 29min

    En este episodio hablé con Agustín Paniagua, venezolano, Director de Mercados Capitales para WanderJaunt de San Francisco, con un BA en ciencias políticas de la Universidad de Yale. WanderJaunt es una empresa Startup que busca descentralizar la industria hotelera. Agustín sigue su trayectoria tomando riesgos siempre incorporando nuevos aprendizajes. Es así como ha tomado dos caminos: uno con pasión por el mundo filantrópico y el otro en un mundo profesional. Hemos hablado de un viaje que realizó a Israel, su carrera en finanzas, la misión de WanderJaunt y el mayor reto que ha tenido que superar y del cual se siente muy orgulloso, y su salto de NYC a California. También hablamos acerca de Planpais, una organización sin fines de lucro, con diez años de trayectoria y dedicada a proveer experiencias educativas relacionadas con el progreso de Venezuela a jóvenes Venezolanos en el exterior y del próximo evento de Planpais que se llevará a cabo en Houston con temas de tecnología para maximizar el impacto en V

  • El Internet de las Cosas: Soledad Alborno, Global Product Director @ Intel Corporation

    26/01/2020 Duración: 38min

    En este episodio hablé con Soledad Alborno, Argentina, graduada como Ingeniera en Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba. Ella trabaja con El internet de las cosas y es Global Product director en Intel. Su especialidad es la evolución inteligente de AI en transporte. Soledad llego a Intel en Silicon Valley a través de una reubicación y por medio de una carta de recomendación logro tramitar sin dificultad su visa. Sus primeros dos puestos de trabajo allí fueron de Product Owner y luego de Product Manager. Se mudo junto a su familia y con el apoyo de otras familias argentinas viviendo allí, pudo lograrlo con mayor facilidad. Su pasión es la computación y comenzó a trabajar con el internet de las cosas. Hoy busca la evolución. Busca un internet de las cosas más inteligente, tanto para consumidores como para empresas, para resolver y facilitar los problemas diarios de las personas.   Hemos hablado de como hace para trabajar todo el día y estar con su familia, la diferencia entre PO y

  • Tik Tok te espía, Las maquinas no nos van a reemplazar y más verdades de Silicon Valley feat. Juan Lopez Marcano

    20/01/2020 Duración: 44min

    Juan Lopez Marcano es Ingeniero Electronico y experto en Machine Learning ¿Realmente una máquina puede reemplazar tu trabajo? ¿Uber como empresa hace plata? ¿ Tik Tok te espía? Esta y muchas otras cosas fueron parte de nuestra conversación con Juan López Marcano, Machine Learning Engineer en Uber. ----Notas Sigue a Conexiones en @ConexionesPodcastConecta con Juan en LinkedIn

  • Revisitando: Un Café por la USB: Gabriel Golczer-Gatti, Research Fellow @ Harvard Medical School

    12/01/2020 Duración: 57min

    En este episodio hablé con Gabriel Golczer-Gatti, Venezolano, graduado de la Universidad de Simón Bolivar en Lic. en Biología y de la Maestría en Ciencias Biológicas, también posee un PhD en Biología de Tufts University. Trabaja como Research Fellow en la escuela de Medicina de Harvard, específicamente en el Hospital General de Massachussets en el Centro de Investigación de Cáncer, donde realiza Biología Computacional en varios proyectos estudiando la enfermedad. Gabirel aporta su tiempo y energía a la USB para que futuras generaciones puedan graduarse con formación de calidad. Como parte de la Directiva de la Asociación de Egresados de la USB ha fundado junto a su equipo AlumnUSB, una organización sin fines de lucro con la meta de construir una red global de voluntarios y donantes para apoyar su Alma Mater venezolana. Su meta es recaudar fondos de cualquiera que tenga afinidad por una educación superior y luego ayudar a la USB a través de su canal de donación con equipos, material de librería, becas y pre

  • Como crear metas para el 2020 feat. Joan Boixadós de Everyday.App

    06/01/2020 Duración: 37min

    ¡Feliz 2020! Esta época del año es donde creamos nuevas resoluciones. Sin embargo, estudios indican que 25% de las personas las abandonan después de 30 días y solo 8% las logra durante el año. Escucha cómo evitar ser parte de esta estadística. En este episodio hablamos sobre: Los logros de Conexiones en el 2019Metas del 2020El poder de los hábitos y como crear indicadores También conversamos con Joan Boixadós, un indie developer Catalan que creo Everyday.App. Una aplicación para iOS y Android que puede ayudarte a crear y romper hábitos. Después de todo las cosas que hacen cada día se convierten en los resultados de tu semana, mes y año. Notas del Show Sigue a Conexiones en @ConexionesPodcast Lee nuestro blog y unete a nuestro newsletter con consejos sobre como ser mejor profesional en nuestro website www.Conexiones.io Baja Everyday.App en el Apple Store o en Google Play Únete a nuestra comunidad de Slack

  • Revisitando: De Caracas a Silicon Valley: Javier Cortavitarte, Customer Adoption Manager @ Broadcom Inc

    29/12/2019 Duración: 01h09min

    Javier Cortavitarte es Ingeniero, Venezolano y amante de la tecnologia. Actualmente vive en Sunnyvale, California. En el famoso Valle del Silicio. En este episodio nos cuenta la historia de como consiguio su primer trabajo en Google. Su rol en el Society of Hispanic Professional Engineers  (SHPE)  y como es subir la escalera corporativa en este valle del silicio. Además de trabajar todo el día, Javier participa de forma voluntaria en SHPE como vicepresidente del consejo directivo a cargo de relaciones corporativas y de comunicación. Tiene una licenciatura en Ingeniería Electrónica de la Universidad de Florida y posee una extensa y amplia experiencia adquirida en distintas empresas. Ha transitado por empresas como Google, Axcient, ServiceNow y BlazeMeter, un startup que recientemente fue adquirido por una empresa de software llamada CA Technologies. En EEUU hay solamente dos ingenieros que hacen este producto a nivel global, y Javier es uno de ellos. Su larga trayectoria comienza en Venezuela, luego sigu

  • Beneficios (y realidades) de trabajar en Silicon Valley

    24/12/2019 Duración: 51min

    Escuchalo en Conexiones.io o en Spotify Trabajar en Silicon Valley tiene beneficios increíbles. Desde la Flexibilidad de horarios hasta la comida "gratis" en las oficinas. Sin embargo, vivir y trabajar en este valle no es para todos. Unete a nuestra comunidad de Slack haciendo click aqui Siguenos en Instagram via @ConexionesPodcast

  • De La Habana a Silicon Valley: Jose Gonzalez, Data & Software Engineering @ Facebook

    15/12/2019 Duración: 59min

    En este episodio hablé con Jose Gonzalez, Cubano, Data & Software Engineering en Facebook. José estudió matemáticas en Cuba y se fue a vivir a EEUU en busca de nuevas oportunidades. Al llegar a EEUU y después de seis meses en Miami, se fue a Silicon Valley. Allí pasó otros seis meses estudiando para alcanzar un buen nivel y tener la oportunidad de trabajar en alguna de las grandes compañías del área. Se focalizó en distintos lenguajes de programación, logró obtener su primer trabajo en una compañía de finanzas, y con mucha perseverancia logró aprender el segundo idioma. La trayectoria laboral de Jose continuó en MZ y luego en Netflix, siempre en la búsqueda del  lenguaje más deseado como ser Java, Scala y Spark, y haciendo refuerzo con sus proyectos personales. Hablamos de los errores comunes que se cometen a la hora de las entrevistas, cómo logró mejorar el inglés para poder adaptarse, cómo se aprende una tecnología nueva de manera más rápida, su llegada a Netflix y su cultura intensa, la forma en que e

  • Cómo conseguir pasantias en STEM (Aunque tengas visa F1): Alex Davila & Mariana Briones de Internmakers

    08/12/2019 Duración: 32min

    En este episodio hablé con Alejandro Dávila, Forward Deployed Software Engineer en Palantir Technologies, y Mariana Briones, Incoming Hardware Program Manager en Microsoft. También son los fundadores de InternMakers, su propio canal de Youtube que ayuda a estudiantes de distintos orígenes y en especial a grupos minoritarios, que se preparen para pasantías o puestos de trabajo tiempo completo. Hablamos acerca de cada uno y cómo llegaron a Tech, de ellos como estudiantes internacionales con Visa F1 dando consejos para estudiantes que quieran hacer su primera pasantía, cómo brillar en la primera conversación con las compañías que dan patrocinio, y todo acerca del contenido de los videos que realizan para InternMakers. Mariana Briones ha cruzado la frontera entre Ciudad Juarez y El Paso, Texas de Lunes a Viernes desde que tiene 8 años. Esta joven estudiante de Ingenieria Electrica y futura Program Manager en Microsoft entiende perfectamente el valor de una educacion y del trabajo duro. En la 2da semana de su pr

  • Mi Pana Warren Buffett con Diego Alvarez Molina, Cyber Strategy @ Deloitte

    01/12/2019 Duración: 01h13min

    Si tuvieras la oportunidad: ¿Que le preguntarías al tercer hombre más rico del planeta? Nuestro amigo Diego Alvarez Molina tuvo la oportunidad de conocerlo 2 veces. Diego Alvarez Molina es Consultor y experto en seguridad cibernética. Tuvo la oportunidad de emigrar de Venezuela a Estados Unidos en su adolescencia donde logro estudiar administración y finanzas en Creighton University en Omaha, Nebraska. Omaha también es la ciudad natal y actual residencia de Warren Buffet, Presidente y CEO de Berkshire Hathaway. Considerado uno de los mas grandes inversionistas del mundo, Warren Buffet ha construido una fortuna de $ 87 mil millones de dólares. Aunque la fortuna de Buffet supere el GDP de Costa Rica, no posee lujos extravagantes. Es famoso por su austeridad personal. Vive en la misma casa que compro en Omaha en 1958 for $31,000 dólares y se maneja el mismo a su oficina. Diego se destaco académicamente en la universidad y fue seleccionado a formar parte de un grupo de estudiantes que conoció en persona y cen

  • Hablemos de Ingeniería Aeroespacial: Nathalie Quintero, Systems Engineer @ Boeing

    24/11/2019 Duración: 01h12min

    En este episodio hablé con Nathalie Quintero, Systems Engineer en Boeing Space & Launch, SLS Program. Nathalie es venezolana y se graduó de Emby-Riddle Aeronautical University trabajando en Boeing. Allí realizó distintas pasantías de rotación y en la última se terminó definiendo por todo lo relacionado al espacio. Es apasionada por bailar flamenco y gran creyente de que se deben incorporar las artes en STEM. Ella cree que el arte ayuda a desarrollar la matemática y la lógica. Además, tiene experiencia de voluntaria en distintas organizaciones ayudando e incentivando a las mujeres entrar en el mundo de la tecnología. Hablamos acerca de Nathalie, Emby-Riddle Aeronautical University y la experiencia de estudiar allí, su elección por el espacio y el proceso por el cual llega a su primer trabajo en Boeing, acerca de Boeing, sus comienzos, y la experiencia de trabajar allí. También hemos hablado respecto a su trabajo como Ingeniera Aeroespacial en Boeing Space & Launch, la experiencia de haber estado en el

  • El Español que triunfó en la Aceleradora 500 Startups: Jorge Peñalva , CEO @ Lang.ai

    18/11/2019 Duración: 31min

    En este episodio hablé con Jorge Peñalva, Madrileño, cofundador y CEO de Lang.ai, una plataforma que ayuda a empresas a estructurar los mensajes con sus clientes usando machine learning. Jorge nos contó como su startup entro a la prestigiosa aceleradora 500 Startups en Silicon Valley y las oportunidades que hay en machine learning e inteligencia artificial. Hablamos acerca de cómo llegó a San Francisco, su motivo de interés por el procesamiento del lenguaje y productos que nacen del mercado español. También hemos hablado del equipo de Jorge, su distribución, y cómo afecta tener un equipo remoto el día a día. Conexiones se hace posible gracias a Audible. Ve a www.audibletrial.com/latinos y obten tu audiolibro gratis! Suscribete a nuestro newsletter mensual donde encontrarás estrategias de networking y otras herramientas de desarrollo personal! Aquí o en Conexiones.io Conéctate con Jorge vía linkedin: Jorge Peñalva Zambrano Recursos mencionados: Séntisis SpaCy StanfordCoreNLP 500 Startups Lang.a

  • La Experiencia de ser Latino en Corporate America – Desde SHPE 2019 en Phoenix, AZ

    12/11/2019 Duración: 01h12s

    Uno de los episodios que grabamos desde la conferencia del Society of Hispanic Professional Engineers en Phoenix, Arizona. Mas de 9000 profesionales y estudiantes de Ingenieria se reunen en un solo sitio por 4 dias para hacer talleres, networking y reclutar talento. En esta ocasion, aproveche que una de las salas de talleres estaba vacia y grabamos un podcast impromptu con 4 profesionales: Edwin Marrugo, Senior IT Associate, Eli Lilly Natalia Ariza, Account Management Lead, Uber Eats Juan Lopez Marcano, Machine Learning Engineer, Uber Hugo Castellanos, Product Marketing Manager, Intel Conversamos sobre nuestras experiencias siendo latinos en corporate America, el doble filo de la humildad y como conectar con otros profesionales ---- Si quieres escuchar el panel que hicimos en vivo justo antes de este podcast, lo puedes escuchar aqui: https://latinoswhotech.com/live-from-the-society-of-hispanic-professional-engineers-convention-shpe2019/ --- Siguennos en @ConexionesPodcast Reclama tu audiolibro en Audibl

  • De Emprendedor a Product Manager en Amazon: Edgar Alza

    04/11/2019 Duración: 28min

    En este episodio hablé con Edgar Alza, Senior Technical Program Manager de Amazon. Hablamos acerca de Edgar, su emprendimiento y la misión, el trabajo de un Technical Product Manager, y su decisión de ir a trabajar a Amazon. También hablamos del proceso de entrevista para trabajar en Amazon y AWS, las destrezas que se deben desarrollar para trabajar en AWS, y todo acerca de sus recomendaciones y consejos para aquellos interesados en: aprender programación, ser un Product Manager o tener más entendimiento de tecnología. Edgar Alza es uno de mis grandes amigos de la universidad. Nos conocimos como parte de SHPE en la Universidad de la Florida. En el tiempo que he conocido a Edgar me ha sorprendido verlo crecer como lider, ingeniero y emprendedor. Cada vez que conversamos siento que está viviendo una aventura nueva. Ya sea como analista para Accenture, como Fundador de su empresa Lucky Travel y ahora como Senior Technical Program Manager en Amazon. Conexiones se hace posible gracias a Audible. Ve a www.audiblet

  • Celebrando 50 episodios de Conexiones con Javier Cortavitarte y Juan Lopez Marcano

    28/10/2019 Duración: 02h40min

    En este especial nos reunimos con Javier Cortavitarte (Ep #1), Sr. Customer Success Manager en Broadcom y Juan Lopez Marcano (ep #2), Sr. Machine Learning Engineer en Uber para hacer una retrospectiva de los primeros 49 episodios del podcast --- ¡Muchas gracias por escuchar el programa! Si quieres saber más o comentar el programa, por favor unete a nosotros en IG: @ConexionesPodcast o escribeme un correo a conexionespodcast@gmail.com. Tambien escribo en Conexiones.io --- Si te gustan los audiolibros, puedes descargar uno gratis siguiendo mi link en AudibleTrial.com/Latinos

  • Técnicas para lidiar con el síndrome del impostor con Hugo Castellanos

    27/10/2019 Duración: 24min

    El sindrome del impostor es aquel sentimiento de duda en nosotros mismos que nos afecta al comenzar un nuevo proyecto. Se manifiesta como la sensacion de ser un "fraude" y que "nos van a decubrir". En este episodio te comparto mis tecnicas para domarlo. --- ¡Muchas gracias por escuchar el programa! Si quieres saber más o comentar el programa, por favor unete a nosotros en IG: @ConexionesPodcast o escribeme un correo a conexionespodcast@gmail.com --- Si te gustan los audiolibros, puedes descargar uno gratis siguiendo mi link en AudibleTrial.com/Latinos

  • Latina en LinkedIn: Marisol Greco, Senior Strategic Support Partner @ Linkedin

    21/10/2019 Duración: 36min

    En este episodio hablé con Marisol Greco, Senior Strategic Support Partner de Linkedin. Hablamos de cómo llegó a EEUU y su transición de Arizona a Silicon Valley, su trabajo de Inside Sales y su trabajo en Dell, su primer contacto con Linkedin y el trabajo de soporte técnico, beneficios y las cosas que le llaman la atención de la empresa y el trabajo que puede hacer un latino bilingüe en Linkedin. También hablamos acerca de referencias, networking y sus palabras de consejo para la audiencia. Conexiones se hace posible gracias a Audible. Ve a www.audibletrial.com/latinos y obten tu audiolibro gratis!   Suscribete a nuestro newsletter mensual donde encontrarás estrategias de networking y otras herramientas de desarrollo personal! Aquí o en Conexiones.io Conéctate con Marisol vía : Marisol Greco Recursos mencionados: Pima Community College University of Arizona Monster CalDoor Dell Eventbrite Meetup HOLA Employee Resource Group Linkedin Learning Nos quieres ayudar a crecer?: Déjanos u

  • Más Allá Del Spanglish: Vanessa Diaz, Investigadora en La Universidad de Virginia Tech

    14/10/2019 Duración: 35min

    En este episodio hablé con Vanessa Díaz, Psicóloga con un PhD en Psicología del Desarrollo  trabajando como Research Assistant Professor, en el Psychology Department de Virginia Tech. Hablamos del desarrollo del concepto de la mente tanto en niños como en adultos, la diferencia en ser bilingüe y hablar en “spanglish”, code-switching cultural y modulación al usar el español para hablar con compañeros latinos, el proceso para entrar a Virginia Tech y cómo es ser latino en un mundo académico, y todos sus consejos para las personas que tienen niños en otro país y quieren que mantengan el español. Conexiones se hace posible gracias a Audible. Ve a www.audibletrial.com/latinos y obten tu audiolibro gratis! Suscribete a nuestro newsletter mensual donde encontrarás estrategias de networking y otras herramientas de desarrollo personal! Aquí o en Conexiones.io Conéctate con Vanessa vía : Virginia Tech Twitter LinkedIn Recursos mencionados: University of Florida Virginia Tech Lee mas sobre la investiga

  • De Miami a Silicon Valley: Paola Correa, Global Business Marketing @ Facebook

    30/09/2019 Duración: 49min

    En este podcast converse con Paola Correa, Colombiana y especialista en SMB Marketing. En el 2011 Pao tuvo un accidente de tránsito que la mantuvo 2 años en cama sin poder caminar.  Durante este tiempo Pao paso cientos de horas en internet usando las redes sociales para mantenerse en contacto con sus amigos y su familia. Las redes se convirtieron en la ventana a través de la cual podía vivir una vida normal.  Luego de 2 años de recuperación y terapia física Pao logró aprender a caminar de nuevo. Toda la experiencia que desarrolló en marketing digital desde su cama la llevó a su primer trabajo en tech en Google como marketing intern (al que aplicó casi por error). Desde que llegó a Silicon Valley, Paola ha tenido experiencias que pueden llenar 3 o 4 vidas. Trabajo en ventas para Google enfocada en el mercado latinoamericano, salto al mundo de los VCs con VentureBeat y formó equipos de ventas en startups como Sales Bootcamp y Prezi. Luego de una exitosa carrera en ventas, Pao decidió volver a sus raíces en mar

  • Consiguiendo VISA de Trabajo: Jose Velasquez, Ingeniero @ General Electric

    16/09/2019 Duración: 42min

    En este episodio hablé con José Velásquez, Venezolano, Ingeniero Electrónico en General Electric y co-fundador de Alumn USB. Hablamos todo acerca de José; la selección del lugar para hacer sus estudios universitarios, su maestría en Estados Unidos, cómo consiguió su primer trabajo como ingeniero y cómo consiguió la tan difícil Visa de Trabajo H1B. Conexiones se hace posible gracias a Audible. Ve a www.audibletrial.com/latinos y obten tu audiolibro gratis! Suscribete a nuestro newsletter mensual donde encontrarás estrategias de networking y otras herramientas de desarrollo personal! Aquí o en Conexiones.io   Conéctate con José vía: Linkedin: José Velásquez Twitter: José Velasquez Recursos mencionados: Alumn USB Universidad Simón Bolívar Ulster University OSU (Ohio State University, Columbus) Dematic SHPE (Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos) Online MBA Boston University The Rotary Club of Grand Rapids (Club Rotario) GE Aviation Nos quieres ayudar a crecer?: Déjanos una reseña en ITunes Mandanos

página 5 de 5