Conexiones: Historias De Latinos En Stem

Informações:

Sinopsis

Conexiones es un podcast hecho por Latinos y para Latinos que trabajan en tecnología y ciencias (STEM) Conversamos de manera informal con profesionales de startups y compañias de tecnologia sobre sus historias y su dia a dia. Sigue nuestro instagram @conexionespodcast y suscribete en iTunes, Spotify o cualquier plataforma de podcasts. Episodios nuevos cada 2 semanas

Episodios

  • Notion, productividad y el mito de la perfección feat. Maria Aldrey Productivity Coach @ GroovyWink

    10/07/2020 Duración: 52min

    ¿Alguna vez pasaste 20 minutos escribiendo un email porque querías que quedara “perfecto”? ¿Alguna vez sentiste que pasaste todo el día en reuniones y no lograste nada de tu lista de pendientes? ¿Alguna vez bajaste una aplicación para sentirte más organizado, cómo Asana, Todoist o Notion pero sientes que no te ayudo?  Si dijiste que si a alguna de estas preguntas, este episodio te va a encantar

  • El poder de las Conexiones con Christian Van Der Henst Co-Fundador @ Platzi

    03/07/2020 Duración: 19min

    Christian es uno de los referentes para los Latinos que vivimos en Silicon Valley. Tiene el don de la palabra y una habilidad increíble para explicar materias complejas de una manera concisa y sobretodo entretenida. Es el profesor que todo hubiésemos querido tener en nuestras escuelas.  Christian es Guatemalteco, COO y Co-fundador de Platzi, la escuela online de formación profesional en tecnología donde más de 1 millón de personas han logrado formarse como programadores, diseñadores de UX, y demás. Sus alumnos se encuentran en todo el mundo con una mayor representación en España, México, Colombia y por supuesto Estados Unidos. Algo realmente notable es que el 70% de los graduados de programas de Platzi logra duplicar sus ingresos y el 20% crean su propia empresa de tecnologia o startup.  En esta oportunidad conversé con Christian sobre uno de mis temas favoritos: El networking. Hablamos sobre lo importante que es para profesionales de tecnología, como era antes de la pandemia y cómo podemos mantener el

  • Ted Talks, Code for Venezuela y el Activismo Tecnológico feat. Johanna Figueira Digital Marketer @ Wells Fargo , Code for Venezuela

    27/06/2020 Duración: 44min

    Muchos hemos tenido la idea de dar un Ted Talk, pero ¿Cómo es la experiencia de dar uno? ¿Cuánto hay que prepararse? En este episodio hable con la gran amiga de la casa Johanna Figueira, Digital Marketer en Wells Fargo y miembro fundador de Code for Venezuela sobre su experiencia dando un Ted Talk. Puedes ver la charla completa aquí: https://www.ted.com/speakers/johanna_... Síguela en IG y escucha su podcast "Algo que decir" @johannafigueira Puedes aprender más sobre el Bot de Telegram que crearon para ayudar a monitorear COVID-19 https://www.nature.com/articles/d4158... o Aquí puedes bajarlo en tu celular https://t.me/CovidVzlaBot ----- Sigue a Conexiones en IG @ConexionesPodcast Sigue a Hugo Castellanos en Twitter: @HugoCast_ Apóyanos en https://patreon.com/conexionespodcast Mantente en contacto con mi newsletter semanal "Connecting The Dots" donde comparto artículos interesantes, apps que uso y consejos de carrera https://lwt-email.ck.page/7f4d91e7b439:00 Chequeo de Covid19 via Telegra

  • El Ingeniero Estoico: Filosofía en Silicon Valley feat. Alberto Sadde, Sr. Software Engineer @ Akorda

    20/06/2020 Duración: 57min

    "La inteligencia derriba y desplaza cualquier obstáculo que se oponga a un plan ; y se convierte en acción aquello que la frena, y en camino lo que bloquea el camino." - Marco AurelioEl estoicismo es una escuela filosófica basada en las ideas de Zenón de Citio por allá en el tercer siglo antes de Cristo. Pero, ¿Que tiene que ver esta sabiduría milenaria con el mundo de la tecnología y Silicon Valley?Podemos trazar los orígenes de "la moda del estoicismo" en Silicon Valley a el 2014 cuando Ryan Holiday, un ex-Director de Marketing de American Apparel convertido en Autor publico su best-seller "The Obstacle is The Way". Este esta inspirado en Meditaciones de Marco Aurelio y mezclado con anécdotas de lideres empresariales como Steve Jobs, BIll Gates y demás. El resultado es una premisa bastante convincente dónde el autor demuestra que "tenemos que ver más allá de lo negativo de nuestra situación actual y escoger el lado positivo de cada situación". Esta idea de "convertir lo que bloquea el camino, en el camino"

  • El Éxodo de Silicon Valley for Trabajo Remoto: ¿Va a ocurrir o no? feat. Laura Márquez

    15/06/2020 Duración: 50min

    Laura Márquez vive y trabaja en San Francisco Silicon Valley y miles de trabajadores de la industria de tecnología están en cuarentena desde marzo del 2020 y trabajando remoto “de facto”. Empresas como Twitter, Square y ahora Facebook han formalizado sus intenciones de crear opciones de trabajo remoto permanente para sus empleados. Esto abre un debate interesante, sin una vacuna hasta probablemente el Q4 de 2021 y teniendo que trabajar desde casa, sin acceso a los campuses de las empresas con comida, gimnasio, cuartos para la siesta y demás: ¿vale la pena vivir en Silicon Valley? Con el trabajo remoto permanente, ¿Ocurrirá un éxodo de profesionales fuera de California ? ¿Bajara el valor de las casas o renta en San Francisco? ¿Cambiaria esta migración la geografía política del país? ¿Vamos a conseguirnos a ingenieros de Silicon Valley comprando casas y gentrificando ciudades a un nivel global? Estas son algunas de las preguntas que conversamos con Laura Marquez, amiga de la casa que ya había venido a Conex

  • Estudiando Data Analytics en Silicon Valley feat. Omar Hernandez, Data Analyst @ Code for Venezuela

    06/06/2020 Duración: 26min

    Omar Hernandez, Magister en Data Analytics y Data Analyst para Code for Venezuela Una avenida para conseguir un trabajo de Tecnología en Silicon Valley o en la industria es hacer una maestría en data analytics. Muchas personas tienen dudas acerca de si pueden hacer una maestría en algo técnico sin tener estudios en ingeniería o programación. Sin embargo, cientos de personas logran ser exitosas sin haber escrito una linea de código antes. Omar Hernandez es una de ellas. Omar es Venezolano y estudio administración y gestión de empresas en Boston antes de hacer dos maestrías en Hult International Business School. Una en international business y otra en data analytics. Conversamos con Omar sobre su experiencia aprendiendo data analytics, la experiencia de vivir y estudiar en Silicon Valley, su rol como organizador y voluntario del ultimo Hackaton que hizo Code for Venezuela y el impacto que ha tenido la organización para el y la comunidad. Puedes conectar con Omar para tus preguntas sobre Hult, Code for Venezu

  • Google y Silicon Valley durante la Cuarentena feat. Katy Da Silva, Marketing Manager @ Google

    30/05/2020 Duración: 01h02min

    En este episodio conversé con Katy acerca de cómo se siente trabajar en Google en estos tiempos de cuarentena, que es un Partner Marketing Manager, de “Googliness” y del proceso para llegar a un puesto por contrato y su transición a un puesto permanente. También hablamos de como llego a Silicon Valley, sus consejos para los que quieran entrar al mundo Tech y como hace un profesional para resaltar de manera positiva en una entrevista.

  • Cómo conseguir trabajo remoto (durante la pandemia): Maria Medina y Luis Fonseca de SoyRemoto.com

    24/05/2020 Duración: 46min

    Ya estamos en Youtube: Sigue este link y suscríbete al canal El clima actual nos ha empujado a muchos a trabajar desde nuestras casas. Algunos nos hemos puesto más productivos y otros no tanto. Después de todo no estamos “haciendo home office” de una manera normal, estamos en casa durante una pandemia tratando de trabajar.  Si estas enfrentando un cambio en tu carrera ahora, ¿Sabrías cómo conseguir un trabajo remoto? ¿Sabes lo que conlleva y cómo escoger una empresa indicada para ti? En este capitulo hablamos con amigos de la casa, Luis Daniel Fonseca Ingeniero de Software y Maria Medina, Experta en PR. Los dos son una pareja que fundo SoyRemoto.com. Un portal dedicado a ayudar a programadores, asistentes virtuales, especialistas de servicio al cliente y demás a conseguir trabajos 100% remotos.     Escucha nuestro primer podcast con Maria y Luis de SoyRemoto.Comhttps://conexiones.io/037-emprendiendo-en-pareja-con-luis-fonseca-y-maria-del-mar-medina/  Unete a su Portal para ayudarte a conseguir tu proximo t

  • Mindfulness y Plenitud en tiempos de pandemia: Carolina Lasso, Directora de Marketing @ SIYLI

    17/05/2020 Duración: 48min

    En este episodio conversamos sobre como la práctica del mindfulness la ha ayudado a sobrellevar la pandemia global y los 5 principios de su práctica y cómo puedes explorarlos en este momento tan único de la historia: Pausa, Presente, Permitir, Perspectiva y Propósito.

  • Cómo es ser Product Manager en Amazon durante COVID-19 feat. Edgar Alza, PM @ Amazon Shipping

    12/05/2020 Duración: 01h15s

    Puedes ver la entrevista completa en YouTube Edgar Alza es amigo de la casa y ya habíamos conversado con el en el episodio 51Millones de personas en Estados Unidos y el mundo han perdido sus empleos por Covid-19. Muchas compañías de tecnología han sido afectadas de manera negativa por la pandemia (Uber, AirBnB) y otras han crecido (Slack, Asana).  Sin embargo, una de las empresas de tecnología que tiene un impacto directo en nuestro día a día es Amazon. Desde las miles de personas que trabajan en el area de logística hasta los ingenieros que mantienen la infraestructura de Amazon video y los desarrolladores que mantienen el portal de Amazon.com. andando 24/7. En esta ocasión converse con mi amigo Edgar Alza, Product Manager en Amazon. Hablamos sobre cómo ha cambiado la empresa durante Covid-19, cómo es el día a día de un Product Manager, consejos para conseguir un trabajo en tech en esta época de pandemia y nuestra opinion sobre el futuro del trabajo.  ¡Recuerda que ya puedes ver las entrevistas en nues

  • Conexiones Podcast Cumple 2 años: El futuro del trabajo y recordamos los episodios 50-72 vía Zoom

    03/05/2020 Duración: 01h37min

    Conversando vía Zoom ¡Cumplimos 2 años! Cuando me puse a grabar en la sala de mi casa por allá en Abril del 2018 jamas me imagine que esto crecería tanto. Mi misión inicial era coleccionar las historias de los latinos que trabajamos en Silicon Valley para guiar e inspirar a los que quisieran entrar a este mundo de la tecnología. Ahora, Conexiones se ha convertido en una verdadera comunidad con más de 150k descargas a nivel mundial y el honor de haber sido reconocido como el podcast #1 de carreras según Apple Podcasts en España, Colombia y México. En esta ocasión nos reunimos con miembros de nuestra comunidad de Slack (puedes unirte siguiendo este link) y un par de invitados del podcast (Nathalie Quintero, Ingeniera Aeroespacial y Javier Cortavitarte, Customer Adoption Manager) a conversar sobre el futuro del trabajo luego de Covid-19, que les gustaría escuchar en este tercer año de Conexiones y un recuento del "behind the scenes” de los episodios 50 al 72. ¡Gracias por Tanto! -Hugo -------Me puedes s

  • Techquería: El poder de crear una comunidad: David Silva Ossa, Cofundador @ Techquería

    19/04/2020 Duración: 59min

    Acerca del episodio con David Silva Ossa En este episodio hablé con David Silva Ossa, Caleño y cofundador de Techquería, una empresa orgánica sin fines de lucro con reglas claras y fundamentos establecidos, que ayuda a la comunidad más grande de latinos en tecnología navegar en un mundo tech. Techquería actualmente tiene miles de participantes y todos ellos siguen generando día a día un alto impacto en individuos y sus familias. David tiene una travesía profesional desde la escuela de artes de Bogotá donde hizo diseño y producción multimedia, hasta trabajar  en empresas varias como programador  en la parte de “front-end” tanto en California como Nueva York. Conversamos acerca de David y cómo llegó a California, el motivo por el cual después se fue a Nueva York y las diferencia de trabajar como programador en California y Nueva York. También conversamos acerca de Techquería y sus comienzos, que haría diferente en la empresa sin fines de lucro si pudiese volver a empezar, la importancia de los eventos y a

  • COVID-19: Cómo sobrellevar el aislamiento social durante la pandemia feat. Erick Tijerino, Crew 120, MDRS

    17/04/2020 Duración: 58min

    Todos hemos tenido que ajustar nuestras rutinas y estilo de vida durante las ultimas semanas debido a la COVID-19. Desde cómo trabajamos hasta la manera en que convivimos con nuestros seres queridos. Uno de los grandes retos de este aislamiento social es mantener la calma y estructurar nuestros días para hacerlos más llevaderos. The Mars Society es una ONG con la misión de fomentar la exploración y futura colonización de Marte. Como parte de su misión organizan expediciones que simulan cómo seria para astronautas convivir en una base en Marte. Estas expediciones ocurren cada año en el desierto de Utah en el Mars Research Desert Station. Los voluntarios forman tripulaciones de 4 a 6 personas y realizan rotaciones que duran de 1 semana a 3 meses. Todo sin wi-fi. Mi amigo de la universidad Erick Tijerino es ingeniero mecánico y fue parte de la Crew 120 de esta estación en el 2013. Conversamos sobre su experiencia viviendo semanas en la estación, como resolvían conflictos, como lidiaban con el aburrimiento (spoil

  • De Cuba a Google NYC: Carlos Vizcaino, Product Solutions Engineer @ Google

    05/04/2020 Duración: 35min

    En este episodio hablé con mi amigo Carlos Vizcaino, Cubano, Ingeniero de Software en Google de Nueva York. Carlos emigró de su país natal a EEUU a la edad de 11 junto a su familia, arriesgando sus vidas en busca de un futuro mejor. Atravesó muchos retos culturales y tuvo que aprender inglés. Aprovechar nuevas oportunidades y responsabilidades fue para él todo un privilegio. Bajo la influencia de su hermano y con la lectura de “Empezando con C++”, un libro donde cada capítulo para él era una nueva aventura, encontró su pasión por la programación. Es así como terminó en la Universidad de Florida recibiéndose de Ingeniero de Software. Conversamos sobre cómo construir una carrera en ingeniería de software, las diferencias entre trabajar en Google NYC y el “mothership” en California y que significa en verdad tener “Googliness”.

  • Trabajando en Wall Street con Lohe Mindiola, Software Engineer @ Goldman Sachs

    03/04/2020 Duración: 01h08min

    Lohe Mindiola es Programadora y Project Manager en Goldman Sachs En este capítulo converse con Lohe Mindiola, ingenieria de software y project manager en Goldman Sachs. Conversamos sobre cómo fue su proceso consiguiendo visa de trabajo, como ser parte de SHPE la ayudó a estar lista para sus entrevistas, como es vivir en Nueva York y ser parte de Goldman Sachs así como consejos para jóvenes que quieran ser programadoras.  Notas del Show Apoyanos en Patreon: Patreon.com/ConexionesPodcast Únete a nuestra comunidad de Slack mandandonos un  email a hugo@conexiones.io o siguiendo este link Sigue a Lohe en Twitter https://twitter.com/lomindiola Websites para practicar entrevistas de Programacionhttps://www.byte-by-byte.com/https://leetcode.com

  • Cómo (y por qué) formar tu propio LLC.: José Velasquez, Advanced Lead Engineer @ GE Aviation & Entrepreneur @ ARA Tech Group LLC

    22/03/2020 Duración: 01h08min

    En este episodio tuve el placer de hablar nuevamente con José Velasquez, Venezolano, Advanced Lead Engineer en GE Aviation y Vice-President & CFO en ARA Tech Group LLC. Hablamos acerca de su trabajo actual, de los pros y contras de permanecer en una empresa por mucho tiempo o no y los beneficios de organizarse diariamente. También hablamos en profundidad acerca de cómo montó su negocio; motivo por el cual la transformó en una compañía de responsabilidad limitada, el proceso para elegir un contador, acerca de cómo maneja perdidas, ganancias e impuestos, el rol que cumple en la empresa y que haría diferente si tuviese que emprender un nuevo negocio.

  • La guía definitiva para trabajar desde casa (En tiempos de cuarentena)

    18/03/2020 Duración: 01h11min

    Espero estén todos bien y seguros en sus casas.  Uno de los  grandes privilegios de trabajar en tecnología es la habilidad de poder trabajar remoto, hacer teletrabajo o WFH. Sin embargo, una cosa es hacerlo porque puedes y otra porque tienes que hacerlo. Para muchas personas esta es la primera vez que lo hacen y con esta guía espero poder ayudarte a realizar este ajuste.  En este episodio de Conexiones Podcast quiero resumir las técnicas que uso y que espero te funcionen a ti. Podemos dividir esta guía en 3 grandes temas: Acepta el cambio del status quo: Esta bien sentirse incómodo por lo que esta pasando fuera de nuestras casas y el cambio a nuestras rutinas. Tus sentimientos son validos. Te invito a que veas el tiempo que te estas ahorrando yendo y viniendo del trabajo como tiempo que puedes invertir en hacer ejercicio en casa, aprender algo nuevo, leer o simplemente pasar mas tiempo con tu familia.Para ser exitoso tienes que crear estructura: Aprovecha esta oportunidad para crear nuevas rutinas. Define

  • Silicon Valley en Colombia: Maka Hernandez, Hardware Developer & Content Brand Manager @ Ubidots

    09/03/2020 Duración: 53min

    En este episodio hablé con Maka Hernandez, Venezolana con nacionalidad Colombiana y Hardware Developer & Content Brand Manager en Ubidots, una start-up que ofrece una plataforma de internet de las cosas para visualizar, monitorear y controlar dispositivos medias remotas y permite hacer soluciones “end-to-end” de internet de las cosas. Ella hoy trabaja con distintos clientes a nivel mundial en distintas industrias. ¿Quién es Maka? Maka es Ingeniera Electrónica y se recibió en la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacin con mención automatización y control. Se fue a Medellín y logró entrar a Ubidots. Allí comenzó emprendió su sueño, el de habilitar un futuro basado en datos que le pueda servir a empresas de distintos países y que tenga un sello que diga hecho en Colombia. Maka Hernandez entró al mundo del internet de las cosas con muy poco conocimiento al respecto. Tuvo que aprender y luego enseñar lo aprendido a otros. También es voluntaria y participa de Pioneras Developers, una comunidad 

  • Civic Hacking: Historias de Code for Venezuela con Jose Monte de Oca, Fabiola Rosato y Luis Noguera

    02/03/2020 Duración: 01h10min

    En este especial converse con 3 de los voluntarios que participaron en el Hackaton de @CodeforVenezuela en San Francisco, del 14 al 16 de Febrero.  En este Hackaton 100+ participantes trabajaron para crear soluciones de visualización de data para una ONG Venezolana llamada Medicos por la Salud.  En esta ocasión converse con: Jose Montes de Oca: Cofundador y CTO de Newslit, Xoogler (Fue el 1er ingeniero que Google contrato para el Google App Engine), Programador estrella y Guaro Rajao. Fabiola Rosato: Ingeniera de Software y especialista en Robotica. Programadora en 2K (Los creadores de Bioshock). Cuando no esta programando, esta tocando el Ukulele. Luis Noguera: Analista de Negocios en Vivino, Alumni del Hult International Business School. Cuando no esta analizando modelos en R publica su música en Spotify.  Pueden apoyar el podcast en Patreon.com/ConexionesPodcast donde tenemos Q&As, Tutoriales de carrera y nuestra comunidad de Slack  Aprende mas sobre Code for Venezuela en y apoyalos via OpenCol

  • Los Chamos de Y Combinator: Kevin y Victor Charles, fundadores de Cocomercado

    23/02/2020 Duración: 42min

    En este episodio hablé con Kevin y Víctor A. Charles, dos hermanos venezolanos basados en Nueva York, Víctor fundador y CEO, y Kevin, cofundador y COO de Coco, un supermercado online de Venezuela con más de 60k usuarios y una alta tasa de crecimiento.

página 4 de 5